Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21193
Título : | Gestión energética de una estación de bombeo mediante el uso del control estadístico de procesos. Estudio de caso: Acueducto La Esperanza Refinería del Pacífico. Manabí, 2017 |
Autor : | Armas Herrera, Reinaldo Andrade Cedeño, Rogger José |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2017 |
Citación : | Andrade Cedeño, R. J. Armas Herrera, R. (2017) Gestión energética de una estación de bombeo mediante el uso del control estadístico de procesos. Estudio de caso: Acueducto La Esperanza Refinería del Pacífico. Manabí, 2017 [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21193 |
Resumen : | N/D |
Descripción : | Resumen: La eficiencia energética es esencial para el desarrollo sostenible de los países, y tiene un gran impacto tanto en la rentabilidad como en la sostenibilidad de la producción de una industria. Las bombas son ampliamente utilizadas en la industria, y están diseñadas para operar en un punto de mejor eficiencia, por lo que desviaciones producen desperdicio de energía. El control estadístico de procesos (CEP) es una herramienta para la gestión de la calidad que sirve para monitorear y controlar procesos, permitiendo identificar las causas que producen variación para que puedan ser removidas, conduciendo así a la mejora continua. Con la aplicación del CEP en el estudio de caso, se detecta que la baja confiabilidad del suministro eléctrico provoca la mayoría de pardas indeseadas. Además se detecta que, en operación continua, la eficiencia cae a valores incluso menores al 70%, aun cuando la especificación de ingeniería del proyecto establece un valor del 73%. Las acciones de mejora ejecutadas evitan que la eficiencia caiga a menos del 72%. Con el proceso mejorado se realiza un estudio de capacidad, y se determina que la planta tiene un nivel sigma entre 3 y 4. Finalmente, para el análisis económico se realizan varios escenarios en función de los requerimientos de agua. Se determina que gracias al uso de variadores de velocidad se logran ahorros entre el 57 y 69% (entre 1,05 y 2,11 MMUSD al año) y que gracias al uso del CEP se logran ahorros adicionales entre 2,4 y 5,3% (73 y 127 MUSD al año) |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=116599.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Magíster en Gestión de la Calidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Andrade Cedeño Rogger José.pdf | 3.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador