Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21221
Título : Fiscalidad y estructura de capital de las empresas manufactureras ecuatorianas, en el periodo 2012 - 2015
Autor : Cortés García, José Salvador
Sarmiento Castillo, Germania del Pilar
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2017
Citación : Sarmiento Castillo, G. D. P. Cortés García, J. S. (2017) Fiscalidad y estructura de capital de las empresas manufactureras ecuatorianas, en el periodo 2012 - 2015 [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21221
Resumen : Abstract: This article reviews the existing literature on the capital structure of companies and the theories that have emerged to explain their behavior. It also performs an analysis of the variables profitability (ROE), tangible assets, growth, size of the company and taxes that are estimated to influence the capital structure of 844 Ecuadorian companies in the manufacturing sector during the period 2012 and 2015, is used fixed and random effects estimation models with panel data for the analysis of financial variables and their relation to the capital structure represented by total debt/ equity. The results show that firms prefer to borrow to take advantage of the debt and the fiscal shields that it provides, proving the influence of the trade off theory on the managers with respect to the decision making of financing.
Descripción : Resumen: El presente artículo hace una revisión de la literatura existente sobre la estructura de capital de las empresas y las teorías que han surgido para explicar su comportamiento. Así mismo realiza un análisis de las variables rentabilidad (ROE), tangibilidad de activos, crecimiento, tamaño de la empresa e impuestos que se estima influyen en la estructura de capital de 844 empresas ecuatorianas del sector manufacturero durante el periodo 2012 y 2015, se utiliza modelos de estimación de efectos fijos y aleatorios con datos panel para el análisis de las variables financieras y su relación con la estructura de capital representada por deuda total/patrimonio. Los resultados muestran que las firmas prefieren endeudarse para aprovechar el beneficio de la deuda y de los escudos fiscales que esta proporciona, comprobándose la influencia de la teoría del trade off en los directivos respecto a la toma de decisiones de financiamiento.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=116635.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión Financiera

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador