Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21257
Título : Realidad social y jurídica de la cultura de paz dentro del sistema legal ecuatoriano
Autor : Luzuriaga Muñoz, Enrique David
Rosero Moreno, María Fernanda
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2017
Citación : Rosero Moreno, M. F. Luzuriaga Muñoz, E. D. (2017) Realidad social y jurídica de la cultura de paz dentro del sistema legal ecuatoriano [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21257
Resumen : N/D
Descripción : Resumen: El problema se evidencia en la poca o nula importancia que en la actualidad persiste para el nombramiento de las y los Jueces de Paz en el país, el sistema judicial no cumple con las disposiciones del principio de celeridad procesal lo cual genera a su vez congestionamiento de los procesos. Para evitar precisamente dilataciones procesales es que la Constitución de la República en el año 2008 otorga la competencia y jurisdicción a las y los Jueces de Paz, para que a través de métodos alternativos se lleguen a solucionar conflictos bajo una nueva perspectiva: la Cultura de la Paz. Con este antecedente, el objetivo del presente trabajo de investigación ha estado enfocado en estudiar la realidad social y jurídica de la cultura de paz dentro del sistema legal ecuatoriano para garantizar la celeridad procesal y el descongestionamiento de las causas en los juzgados. Entre los principales resultados obtenidos se tiene la importancia de la Justicia de Paz como una forma de obtención de justicia comunitaria, haciendo uso de otro tipo de alternativas, las cuales garantizan en general el principio de celeridad y el descongestionamiento procesal, siendo por lo tanto necesario que se capacite y fomente las nociones sobre la aplicabilidad de la Justicia de Paz, tal como lo manda la normativa jurídica ecuatoriana. Como una conclusión relevante se puede afirmar que la Justicia de Paz no ha sido considerada como un factor relevante para facilitar la descongestión de las causas en los juzgados, así como tampoco se ha facilitado la emisión de un Reglamento que guíe tanto a los operadores de justicia como al profesional del Derecho, en cómo se debe actuar en estos casos precisos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=116684.TITN.
Aparece en las colecciones: Abogado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rosero Moreno María Fernanda.pdf446.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.