Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21513
Título : Revalorización del espacio público como elemento de integración entre vivienda y equipamiento urbano. Caso de estudio: Quebrada Vivero
Autor : Cuenca Soto, Franklin Guillermo
Silva Vélez, Jhusep Iván
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2017
Citación : Silva Vélez, J. I. Cuenca Soto, F. G. (2017) Revalorización del espacio público como elemento de integración entre vivienda y equipamiento urbano. Caso de estudio: Quebrada Vivero [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21513
Resumen : Abstract: The following project divergence the general idea that we have about public spaces, make conscious that it is more than a green area or a recreation area, realize that it is more than this.The selection of a study area, enable to use tools -based on the observation and study- to evaluate and diagnostic the interaction between pedestrians and space. This allowed making evident the wrong way of planning and development for public spaces in the city, comprehen¬ding that the behavior of pedestrians is the principal key for the development of quality public spaces.The bibliographic and methodology base, followed by the observation and diagnostic allow es¬tablishing lineaments and strategies with the main focus to revalue a disregarded public space.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de fin de titulación pretende contrastar la idea generalizadora que se tiene sobre espacios públicos, concientizar que es algo más que un área verde o un área de recreación, comprender que va más allá. La selección de un área de estudio permitió poner a prueba herramientas de evaluación y diagnóstico basada en la observación y estudio de la interacción entre peatón y espacio. Hecho que ha permitido evidenciar la errónea forma de planificación y desarrollo de espacios públicos en las ciudades, entendiendo así que es el comportamiento de las personas la principal directriz para desarrollar espacios públicos de calidad contenedores de vida. La base bibliográfica y metodológica seguidos de la observación y diagnóstico permitieron establecer lineamientos y estrategias con el principal objetivo de una revalorización coherente de un espacio público desatendido.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=117020.TITN.
Aparece en las colecciones: Arquitecto

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Silva Vélez, Jhusep Iván.pdf59.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.