Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21941
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAndrade Carrera, Gloria Maríaes_ES
dc.contributor.authorSuárez Romero, María Danielaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-28T21:05:57Z-
dc.date.available2018-03-28T21:05:57Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationSuárez Romero, M. D. Andrade Carrera, G. M. (2018) Propuesta de intervención para mejorar el clima de aula del séptimo grado de educación general básica de la escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, en la ciudad de Loja, año lectivo 2016-2017 [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21941es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1276981es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=117628.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La presente investigación se refiere a una propuesta de intervención para mejorar el clima de aula en el séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Zoila Alvarado de Jaramillo de la ciudad de Loja, durante el año lectivo 2016-2017. El estudio permitió identificar las percepciones que tienen estudiantes y profesores en relación del clima de aula que se desarrolla en el proceso educativo; asimismo plantea una propuesta de intervención que permita mejorar la comunicación del aula y, por ende, el clima. La investigación es descriptiva, correlacional. Para la recolección de la información se usaron los cuestionarios sociodemográficos para profesores y estudiantes, y, la escala de clima social escolar CES (adaptación española) de R.H. Moos y E. J. Trickett. El estudio mostró que, tanto estudiantes como profesores, perciben las relaciones (implicación, afiliación y ayuda) que se dan en el aula de manera positiva, mientras que a la estabilidad (control) menos positiva, así también, muestra que no existe correlación entre las percepciones de ambos actores y, finalmente, el clima de aula se relaciona con la experiencia docente y el tipo de familia.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The research with present refers to an "intervention proposal to improve the classroom climate in the seventh grade of Basic General Education of the Educational Unit Zoila Alvarado de Jaramillo" of the city of Loja, during the 2016-2017 school year. The study allowed identifying the perceptions that students and teachers have regarding the classroom climate that develops in the educational process; likewise, we propose an intervention proposal that allows us to improve the communication of the classroom and, therefore, the climate. The investigation is descriptive, correlational. For the collection of the information the sociodemographic questionnaires for professors and students were used, and the ESC social school climate scale (Spanish adaptation) of R.H. Moos and E. J. Trickett. The study showed that, both students and teachers; perceive the relationships (involvement, affiliation and help) that are given in the classroom in a positive way, while the stability (control) less positive, also shows that there is no correlation between the perceptions of both actors and, finally, the classroom climate is related to the teaching experience and the type of family.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePropuesta de intervención para mejorar el clima de aula del séptimo grado de educación general básica de la escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, en la ciudad de Loja, año lectivo 2016-2017es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Pedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Suárez Romero, María Daniela.pdf1.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.