Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21960
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Unda Costa, Alicia Judith | es_ES |
dc.contributor.author | Santos Luzón, Rudi Sthefanía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-04-03T16:11:37Z | - |
dc.date.available | 2018-04-03T16:11:37Z | - |
dc.date.issued | 2018 | es_ES |
dc.identifier.citation | Santos Luzón, R. S. Unda Costa, A. J. (2018) Ambientes de aprendizaje no convencionales que promuevan el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años del Centro de Desarrollo Infantil del barrio Velasco Ibarra, de la parroquia y cantón Macará, provincia de Loja, en el año lectivo 2017-2018 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21960 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1277075 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=117657.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: El presente trabajo de investigación titulado ambientes de aprendizaje no convencionales que promueven el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años, se basa en investigar si los espacios de aprendizaje existentes en las aulas de educación inicial son innovadores, creativos y lúdicos, donde los niños puedan explorar, indagar y aprender a resolver sus problemas de manera autónoma. Esta investigación es de tipo cualitativa, descriptiva, exploratoria y participativa, los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron 8 encuestas realizadas a las docentes del nivel inicial, la aplicación de 15 fichas de observación donde se registró el desarrollo de los niños y niñas, y 1 ficha de documentación y reflexión donde se fundamentó la implementación del ambiente de aprendizaje tomando en cuenta las necesidades e intereses de los niños y niñas. En conclusión, se determinó que las docentes desconocen sobre los ambientes de aprendizaje no convencionales y que en su práctica diaria utilizan, solamente ambientes convencionales, con tiempos establecidos, actividades dirigidas y el manejo de recursos estructurados. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstrac: The present research work entitled unconventional learning environments that promote the integral development of children from 3 to 5 years old, is based on investigating whether the learning spaces existing in the initial education classrooms are innovative, creative and playful, where children can explore, investigate and learn to solve their problems autonomously. This research is qualitative, descriptive, exploratory and participatory, the instruments used in the present investigation were 8 surveys made to the teachers of the initial level, the application of 15 observation cards where the development of the children was recorded, and 1 documentation and reflection sheet on which the implementation of the learning environment was based, taking into account the needs and interests of the children. In conclusion it was determined that teachers are unaware of unconventional learning environments and that in their daily practice they use only conventional environments, with established times, directed activities and the management of structured resources. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Ambientes de aprendizaje no convencionales que promuevan el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años del Centro de Desarrollo Infantil del barrio Velasco Ibarra, de la parroquia y cantón Macará, provincia de Loja, en el año lectivo 2017-2018 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Santos Luzón, Rudi Sthefanía.pdf | 1.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.