Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22128
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCollahuazo Durazno, Rita Lucreciaes_ES
dc.contributor.authorVélez Zamora, Paul Leónidases_ES
dc.date.accessioned2018-04-17T14:20:04Z-
dc.date.available2018-04-17T14:20:04Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationVélez Zamora, P. L. Collahuazo Durazno, R. L. (2018) Propuesta de intervención para mejorar el clima de aula en séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Santana en la ciudad de Cuenca, año lectivo 2017 - 2018 [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22128es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1278679es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=117926.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Esta investigación comprende la elaboración de una propuesta de intervención para mejorar el clima de aula en el séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Santana en la ciudad de Cuenca, año lectivo 2017-2018, tiene como objetivo general diseñar una propuesta de intervención que mejore el clima de aula a partir de la comunicación pedagógica como eje central de la formación integral. Es de tipo no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, desde estas características, la investigación es de tipo descriptivo-correlacional, la población investigada fue de 59 estudiantes y 3 docentes de séptimo de educación general básica, se empleó cuestionarios sociodemográficos para docentes y estudiantes, registro de notas de rendimiento académico de los estudiantes y la escala de clima social escolar CES (Moos, Moos, & Trickett, 1984). Como resultados se puede concluir que existe un limitado nivel en las relaciones, la autorrealización y la estabilidad entre los actores del proceso educativo de aula, por consiguiente, se recomienda que se desarrolle estrategias metodológicas por parte del docente para fortalecer dichas dimensiones de clima de aula.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The study involves the creation of a proposal to intervene and improve the environment in the classroom of the Seventh Grade of Basic General Education at Santana K-12 School in the city of Cuenca, school year 2017-2018. The general objective is to design a proposal to intervene and improve the environment in class at Santana K-12 School based on pedagogical communication as central axis of integral formation. Its nature is non-experimental, transversal, descriptive and correlational. The participants were 59 students and 3 teachers of the Seventh of Basic General Education. It was employed socio-demographic questioners for students and teachers, registration of students academic grades, and the school social climate scale (CES) (Moos, Moos, & Trickett, 1984). It might be concluded that there is a limited level in the relationships, self-realization and stability among the actors of the educational process in the classroom. Consequently, it is suggested that teachers develop methodological strategies to strengthen such dimensions in the class environment.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePropuesta de intervención para mejorar el clima de aula en séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Santana en la ciudad de Cuenca, año lectivo 2017 - 2018es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Pedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vélez Zamora, Paúl Leonidas.pdf1.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.