Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22432
Título : Depresión, ansiedad y autoestima y su relación con estilos de afrontamiento de los familiares de usuarios de sustancias. Estudio realizado en dos centros de rehabilitación de la ciudad de Cuenca
Autor : Marín Mora, Teresa Ubaldina
Suárez Pesántez, Karla Verónica
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2018
Citación : Suárez Pesántez, K. V. Marín Mora, T. U. (2018) Depresión, ansiedad y autoestima y su relación con estilos de afrontamiento de los familiares de usuarios de sustancias. Estudio realizado en dos centros de rehabilitación de la ciudad de Cuenca [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22432
Resumen : The objective of the present investigation was to determine the relationship between depression, anxiety and self-esteem with the styles of committed and independent coping. The sample consisted of 60 relatives of inpatients from two rehabilitation centers in the city of Cuenca, to whom the inventory of depression and anxiety of Beck, the scale of self-esteem of Rosenberg and the questionnaire of coping with Orford were applied. The present work was framed in the design of non-experimental quantitative study, descriptive, transversal and correlational. The main results showed that the family members surveyed had a 56.7% minimum depression, 33.3% moderate anxiety and high levels of self-esteem in 51.7%. In terms of coping styles, 55% show a tendency towards a committed coping style, while only 1.67% show an independent coping style. In relation to the correlational analysis, it was determined that there is no significant relationship between depression, anxiety and self-esteem with the coping styles used by the relatives of substance users.
Descripción : Resumen: El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre depresión, ansiedad y autoestima con los estilos de afrontamiento comprometido e independiente. La muestra estuvo constituida por 60 familiares de usuarios internados de dos centros de rehabilitación de la ciudad de Cuenca, a quienes se les aplicó el inventario de depresión y ansiedad de Beck, la escala de autoestima de Rosenberg y el cuestionario de afrontamiento de Orford. El presente trabajo se enmarcó en el diseño de estudio cuantitativo no experimental, de carácter descriptivo, transversal y correlacional. Los principales resultados reflejaron que los familiares investigados presentan un 56.7% de mínima depresión, 33.3% de ansiedad moderada y niveles elevados de autoestima en un 51.7%. En cuanto a los estilos de afrontamiento el 55% presenta una tendencia hacia el estilo de afrontamiento comprometido, mientras que sólo el 1.67% manifiesta un estilo de afrontamiento independiente. En relación a los análisis correlacionales se determinó que no existe relación significativa entre depresión, ansiedad y autoestima con los estilos de afrontamiento utilizados por los familiares de los usuarios de sustancias.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=118426.TITN.
Aparece en las colecciones: Magíster en Terapia Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Suárez Pesántez Karla Verónica.pdf1.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.