Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22483
Título : | Síndrome de Burnout en profesionales de la salud en un hospital privado de la ciudad de Quito en el año 2017 |
Autor : | Vivanco Vivanco, María Elena Almeida Albuja, Mónica Cecilia |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Almeida Albuja, M. C. Vivanco Vivanco, M. E. (2018) Síndrome de Burnout en profesionales de la salud en un hospital privado de la ciudad de Quito en el año 2017 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22483 |
Resumen : | N/D |
Descripción : | Resumen: El término burnout lo utilizó por primera vez el psicólogo norteamericano Herbert Freudenberger en el año 1974, describiéndolo como la sensación de agotamiento o desgaste profesional. Es un estado de fatiga y frustración al que llegan las personas en el cumplimiento de sus labores profesionales. Esta investigación está motivada por la falta de relevancia que tiene el tema en nuestro país. El propósito fue encontrar los rasgos característicos del síndrome en profesionales de la salud y en aportar información para estudios futuros. Para ello se aplicó diferentes instrumentos para la recolección de datos, tales como: cuestionario sociodemográfico y laboral, cuestionario de MBI, cuestionario (GHQ-28), cuestionario BRIEF-COPE, cuestionario de AS, cuestionario EPQR-A. La investigación fue realizada en un hospital privado de la ciudad de Quito. La muestra fue de 10 médicos y 10 enfermeras. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=118502.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ALMEIDA ALBUJA MONICA.pdf | 9.54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.