Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22640
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDuque Rengel, Vanessa Karinaes_ES
dc.contributor.authorEspinosa Jiménez, Ulianova Elizabethes_ES
dc.date.accessioned2018-07-10T15:09:48Z-
dc.date.available2018-07-10T15:09:48Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationEspinosa Jiménez, U. E. Duque Rengel, V. K. (2018) Análisis de los sitios web y las redes sociales como plataformas de comunicación corporativa de las agencias de comunicación en Sudamérica- Caso de estudio Colombia, período 2017 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22640es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1281785es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=118788.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Las redes sociales y plataformas web han permitido a las empresas darse a conocer, tener un acercamiento e interacción con sus públicos a través de la generación y publicación de contenidos como noticias, imágenes, vídeos, etc., los mismos que son segmentados para que cada usuario pueda acceder a la información de su interés. Frente a este escenario, el análisis de las redes sociales y portales web de las agencias de comunicación de Colombia, se estableció mediante una muestra de 10 agencias distribuidas en todo el país, en la cual se aplicó la metodología de enfoque mixto, es decir se utilizó técnicas cualitativas (observación y documentación para la creación de base de datos de dichas empresas) y cuantitativas (se desarrolló y aplicó una ficha de investigación, en el caso de los portales web; y la herramienta en línea Fanpage Karma, en el caso de las redes sociales institucionales). Obteniendo como resultados que las Agencias en su mayoría poseen páginas web y redes sociales como Facebook (100%), Twitter 100%, Instagram (70%) y YouTube (90%) en Colombia.es_ES
dc.description.abstractSocial networks and web platforms have allowed companies to be known, have an approach and interaction with their audiences through the generation and publication of content such as news, images, videos, etc., which is segmented so that each user can access the information that interests him. Faced with this scenario, the analysis of the social networks and web portals of the communication agencies of Colombia was established through a sample of ten agencies distributed throughout the country, in which the methodology of mixed approach was applied, that is to say, I used qualitative techniques (observation and documentation for the creation of data base of these companies) and quantitative (a research file was developed and applied, in the case of web portals, and the online tool Karma Fanpage, in the case of institutional social networks) Obtaining as a result that the agencies mostly have websites and social networks such as Facebook (100%), Twitter (100%), Instagram (70%) and YouTube (90%) in Colombia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAnálisis de los sitios web y las redes sociales como plataformas de comunicación corporativa de las agencias de comunicación en Sudamérica- Caso de estudio Colombia, período 2017es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Relaciones Públicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Espinosa Jiménez, Ulianova Elizabeth.pdf3.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.