Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22795
Título : | Patrón de presentación de apendicitis aguda en los últimos cinco años (2012 - 2016) en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso IESS Loja |
Autor : | Castro Quishpe, Zaida Katherine Agila Espinosa, Robinson José |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 20180928 |
Citación : | Agila Espinosa, R. J. Castro Quishpe, Z. K. (20180928) Patrón de presentación de apendicitis aguda en los últimos cinco años (2012 - 2016) en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso IESS Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22795 |
Resumen : | Abstract:The objective of the study was to determine the pattern of presentation of appendicitis from 2012 to 2016 at the Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso Hospital in Loja, in a population of 372 patients with a diagnosis of acute appendicitis. The predominant genus of appendicitis was male in 59.1% and between the ages of 31 and 40 years; 63.4% had a presentation <24 hours; 80.9% developed a typical presentation pattern. The Alvarado scale was used in only 2.4% of patients, and the most commonly used imaging test was ultrasound in 94.6% of patients. The most frequent preoperative diagnosis was acute appendicitis in 80.4% and the postoperative was uncomplicated appendicitis in 57.8%; 48.7% of the cases were in phase II (suppurative). There were no complications in 66.9%; and seroma was the predominant complication with 26.6% of all cases. |
Descripción : | Resumen: El objetivo del estudio fue determinar el patrón de presentación de apendicitis del 2012 al 2016, en el Hospital Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso de Loja, en una población de 372 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda. El género predominante de apendicitis fue el masculino en un 59.1% y entre las edades de los 31 a 40 años; el 63.4% tuvo una presentación < 24 horas; el 80.9% desarrolló un patrón de presentación típico. La escala de Alvarado fue utilizada solo en un 2.4% de los pacientes, y el examen de imagen que más se utilizo fue la ecografía en un 94.6% de los pacientes. El diagnóstico prequirúrgico más frecuente fue el de apendicitis aguda en un 80.4% y el postquirúrgico fue el de apendicitis no complicada en un 57.8%; el 48.7% de los casos se encontraba en una fase II (supurativa). No hubo complicaciones en el 66.9%; y el seroma fue la complicación predominante con un 26.6% de todos los casos. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119276.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Médico |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.