Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22798
Título : | La gestión financiera de corto plazo y el efecto en la rentabilidad de las empresas ecuatorianas del sector K: actividades financieras y de seguros, en el periodo 2012-2016 |
Autor : | Armas Herrera, Reinaldo Oliveros Muñoz, María Fernanda |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Oliveros Muñoz, M. F. Armas Herrera, R. (2018) La gestión financiera de corto plazo y el efecto en la rentabilidad de las empresas ecuatorianas del sector K: actividades financieras y de seguros, en el periodo 2012-2016 [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22798 |
Resumen : | The purpose of this research work is to determine the influence of working capital on the margin and profitability of financial and insurance companies. To meet the objective, the financial information of 1097 companies in the K sector was used from 2012 to 2016. This information was obtained from the Superintendence of Companies and Insurance of Ecuador.. The methodology used is quantitative and the panel data technique was applied applying multiple regression with fixed and random effects. The dependent variables included in the model are: gross margin (MB) and net return on assets (ANN). The independent variables are: cash conversion cycle (CCE), average inventory period (PMI), average collection period (PMC), average payment period (PMP), current liquidity (LC), financial leverage (AF), the financial burden index (ICF) and total assets (LOGACT). The empirical evidence shows that the gross margin depends positively on the average collection period, current liquidity, financial leverage and the financial burden index, while the net return on assets depends positively on the average collection period, current liquidity and financial leverage. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar la influencia del capital de trabajo en el margen y la rentabilidad de las empresas financieras y de seguros. Para cumplir con el objetivo se utilizó la información financiera de 1097 empresas del sector K desde el año 2012 hasta el año 2016. Dicha información se obtuvo de la Superintendencia de Compañías y Seguros del Ecuador. La metodología usada es cuantitativa y se aplicó la técnica de datos panel aplicando regresión múltiple con efectos fijos y aleatorios. Las variables dependientes incluidas en el modelo son: margen bruto (MB) y la rentabilidad neta del activo (RNA). Las variables independientes son: ciclo de conversión del efectivo (CCE), periodo medio de inventario (PMI), periodo medio de cobro (PMC), periodo medio de pago (PMP), liquidez corriente (LC), apalancamiento financiero (AF), el índice carga financiera (ICF) y activos totales (LOGACT). La evidencia empírica realizada muestra que el margen bruto depende positivamente del periodo medio de cobro, liquidez corriente, apalancamiento financiero y el índice de carga financiera, mientras que la rentabilidad neta del activo depende positivamente del periodo medio de cobro, liquidez corriente y apalancamiento financiero. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119282.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Magíster en Gestión Empresarial |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador