Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22844
Título : | Prácticas ambientales de las empresas del Ecuador en el año 2015 |
Autor : | Toledo Macas, Elisa Evelyn Calvache Chamba, Dayanara Mercedes |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Calvache Chamba, D. M. Toledo Macas, E. E. (2018) Prácticas ambientales de las empresas del Ecuador en el año 2015 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22844 |
Resumen : | Abstract:The present investigation has like objective analyze the environmental practices of the companies of Ecuador for the year 2015. To verify the hypothesis that the companies of the country do not realize suitable environmental practices, used a synthetic index conformed by two dimensions: behavior and environmental management. In this context, the methodology exposed by Flamand (2005) was used; which consists in standardizing the values of each indicator, using a database of 3736 observations at the national level proposed by the Environmental Module of the Companies for the year 2015; and raised by the National Institute of Statistics and Censuses (INEC). The results obtained verify the fulfillment of the empirical theory affirming that the companies of Ecuador present critical results where the behavioral dimension presents 0.016 and 0.052 management; the synthetic index being 0.034; which maintains that environmental practices by companies in the country are not fully adequate. The importance of the research lies in presenting a contribution to the scarce literature on the subject, specifically for the Ecuadorian case. |
Descripción : | Resumen:La presente investigación tiene como objetivo analizar las prácticas ambientales de las empresas del Ecuador para el año 2015. Para comprobar la hipótesis de que las empresas del país no realizan prácticas ambientales adecuadas, se utilizó un indicador sintético conformado por dos dimensiones: comportamiento y gestión ambiental. Bajo este contexto se recurrió a la metodología expuesta por Flamand (2005); la cual consiste en estandarizar los valores de cada indicador, utilizando una base de datos de 3736 observaciones a nivel nacional propuesta por el Módulo Ambiental de las Empresas para el año 2015; y levantado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Los resultados obtenidos verifican el cumplimiento de la teoría empírica afirmando que las empresas del Ecuador muestran resultados críticos donde la dimensión de comportamiento presenta 0,016 y gestión 0,052; siendo el indicador sintético igual 0,034; lo cual sostiene que las prácticas ambientales por parte de las empresas del país no son totalmente adecuadas. La importancia de la investigación radica en presentar un aporte a la escasa literatura existente sobre el tema, específicamente para el caso ecuatoriano. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119326.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Economísta |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Calvache Chamba, Dayanara Mercedes.pdf | 970.57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador