Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22950
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuezada Loaiza, Enith Elizabethes_ES
dc.contributor.authorCando Salas, Diana Verónicaes_ES
dc.date.accessioned2018-10-12T00:50:02Z-
dc.date.available2018-10-12T00:50:02Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationCando Salas, D. V. Quezada Loaiza, E. E. (2018) Ambientes de aprendizaje no convencionales que promueven el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años de la Unidad Educativa del barrio Quito, de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, durante el año lectivo 2017- 2018 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22950es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1284101es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119460.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo de titulación surge de la necesidad de crear ambientes no convencionales en el proceso de enseñanza - aprendizaje, debido a que en la mayoría de los centros educativos del país carecen de estas herramientas; por lo que se busca determinar la incidencia de crear ambientes de aprendizaje no convencionales en el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años; utilizando materiales que permita al niño aprender y desenvolver libremente. La investigación se realizó en la Unidad Educativa del barrio Quito, ciudad de Tulcán, provincia del Carchi con una población de 5 docentes y 15 alumnos; se emplea los métodos de investigación descriptivo, analítico sintético, inductivo deductivo y estadístico. Las técnicas aplicadas son la bibliográfica y de campo; finalmente se utiliza instrumentos como cuestionario y la ficha de observación. Por medio de los resultados se evidencia que la mayoría de los docentes utilizan los ambientes de aprendizaje convencionales, dejando a un lado los no convencionales, convirtiéndose en una clase cotidiana e impidiendo que el niño desarrolle la imaginación, todo esto ha permitido concluir la importancia de crear ambientes no convencionales.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present titration work arises from the need to create unconventional environments in the teaching - learning process, due to the fact that in most of the educational centers of the country they lack these tools; therefore, it is sought to determine the incidence of creating non-conventional learning environments in the integral development of children from 3 to 5 years old; using materials that allow the child to learn and unwrap freely. The research was carried out in the Educational Unit of the Quito neighborhood, city of Tulcán, Carchi province with a population of 5 teachers and 15 students; the methods of descriptive, analytic - synthetic, inductive - deductive and statistical research are employed. The applied techniques are bibliographic and field; Finally, instruments such as the questionnaire and the observation sheet. By means of the results it is evident that most of the teachers use the conventional learning environments, leaving aside the unconventional ones, becoming an everyday class and preventing the child from developing the imagination, all this has allowed to conclude the importance of creating unconventional environments.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAmbientes de aprendizaje no convencionales que promueven el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años de la Unidad Educativa del barrio Quito, de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, durante el año lectivo 2017- 2018es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.