Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22982
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastillo Córdova, Paul Humbertoes_ES
dc.contributor.authorQuevedo Ortega, Edgar Faviánes_ES
dc.date.accessioned2018-10-12T14:37:49Z-
dc.date.available2018-10-12T14:37:49Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationQuevedo Ortega, E. F. Castillo Córdova, P. H. (2018) La simulación frente a prácticas docentes tradicionales en la adquisición de competencias clínicas en semiología respiratoria en estudiantes de medicina de la Universidad Técnica Particular de Loja durante septiembre 2016 febrero 2017 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22982es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1284205es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119502.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La presente investigación que se expone a continuación tuvo como objetivo comparar dos metodologías, referente a la adquisición de competencias clínicas en semiología respiratoria, el método utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario de preguntas, mediante la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE), se aplicó en dos grupos de estudiantes de la Titulación de Médico de la Universidad Técnica particular de Loja. El primer grupo estuvo conformado por 65 estudiantes de séptimo ciclo (grupo A), que recibió la enseñanza por métodos tradicionales; el segundo grupo de 60 estudiantes de quinto ciclo (grupo B), recibió un taller de semiología respiratoria basado en la metodología de simulación. Los resultados que se obtuvieron fueron que el grupo A, obtuvo un nivel de competencia clínica;insatisfactorio; en un porcentaje considerablemente bajo. Por otro lado, el grupo B, mostró estar en un nivel de competencia clínica;muy satisfactorio; con un porcentaje considerablemente alto. Para concluir, los estudiantes del grupo B, experimentaron un mayor nivel de competencia clínica con la metodología por simulación, en relación a la metodología tradicional.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This study compared two methodologies, relating to the add the clinical kills in respiratory semiology, the method that was used for data collection was the questionnaire of questions, using the Objective Structured Clinical Evaluation (OSCE) that was applied in two groups of students of the degree of Medicine of the Technical University from Loja. The first group was composed of 65 students from seventh term (Group A) which were taught by traditional methods, and the second group of 60 students from fifth term (group B) had a workshop of semiology breathing base on the methodology of simulation. The results obtained were the group A obtained a level of clinical competence ¨unsatisfactory¨ with a considerably low percentage. On the other hand, group B showed to be at a level of clinical competence;very satisfactory; with a considerably high percentage. It can be concluded that the students in group B experienced a higher level of competition with the clinic methodology for simulation, in relation to the traditional methodology.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa simulación frente a prácticas docentes tradicionales en la adquisición de competencias clínicas en semiología respiratoria en estudiantes de medicina de la Universidad Técnica Particular de Loja durante septiembre 2016 febrero 2017es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Médico

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.