Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23104
Title: Ambientes de aprendizaje no convencionales que promuevan el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años de los centros de educación inicial, en la ciudad de Guayaquil, en la provincia del Guayas-Ecuador, durante el año lectivo 2018-2019
Authors: Sigüenza Campoverde, Wilson Guillermo
Luna Jijón, María Fernanda
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2018
Citation: Luna Jijón, M. F. Sigüenza Campoverde, W. G. (2018) Ambientes de aprendizaje no convencionales que promuevan el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años de los centros de educación inicial, en la ciudad de Guayaquil, en la provincia del Guayas-Ecuador, durante el año lectivo 2018-2019 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23104
Abstract: The following research work has as objective propose five non-conventional learning environments for determine its incidence in the integral development of children from 3 to 5 years old, in the early childhood programs of Guayaquil. The research took place under authors basics and subject experts through quantitative, qualitative and descriptive methods. For the development several instruments were used as interviews to five teachers to determine their knowledge about learning environments, observation sheets in which measurable criteria development are established for each of the thirteen children and finally a documentation and reflection card to keep record of the implementation of the environment. In conclusion it was possible to determine that is essential to develop skills that help teachers to set up playful and innovative spaces that promote exploration, interaction and meaningful learning, encouraging different linguistics, motor, social and cognitive skills.
Description: Resumen:Esta investigación tiene como objetivo proponer cinco ambientes de aprendizaje no convencionales, utilizando material no estructurado, para determinar su incidencia en el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años de edad, del Centro de Desarrollo Infantil de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. El estudio se desarrolló bajo la fundamentación en autores y expertos del tema, que permitió tener un conocimiento profundo sobre las bases y la teoría necesaria para crear ambientes apropiados, llamativos y seguros. Dicha investigación se llevó a cabo a través de métodos cualitativos, cuantitativos y descriptivos. Para el desarrollo se utilizaron instrumentos como la aplicación de una entrevista a cinco docentes para determinar su conocimiento sobre los ambientes de aprendizaje, fichas de observación empleada a trece estudiantes del salón con criterios medibles sobre el desarrollo infantil y una ficha de documentación y reflexión para documentar la implementación del ambiente. Se pudo concluir que es primordial desarrollar habilidades en los docentes que les permita instaurar espacios lúdicos e innovadores que estimulen la exploración, la interacción y el aprendizaje significativo, fomentando las diferentes destrezas lingüísticas, motrices, afectiva y cognitivas.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119603.TITN.
Appears in Collections:Licenciado en Ciencias de la Educación



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.