Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23129
Título : Levantamiento de una línea base sobre el diagnóstico del aprendizaje en las escuelas particulares de la ciudad de Loja, en el periodo lectivo 2017-2018
Autor : Vásquez Escandón, Adrián Felipe
Suri Aguilar, Pamela Mishelle
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2018
Citación : Suri Aguilar, P. M. Vásquez Escandón, A. F. (2018) Levantamiento de una línea base sobre el diagnóstico del aprendizaje en las escuelas particulares de la ciudad de Loja, en el periodo lectivo 2017-2018 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23129
Resumen : Abstract:The main objective of this research work is to build a baseline on the diagnosis of learning in private schools in the urban area of ​​the city of Loja, in the period 2017-2018. The design of this study was: quantitative, non-experimental, descriptive and transversal; The sample was 17 private schools in the urban area that, freely and voluntarily, agreed to participate. In order to meet the main objective, an analysis of the interaction of the student and their school environment was carried out and the internal dynamics of the classroom of the participating institutions were identified. The instruments that were used for data collection were two structured observation guidelines, from Bermeosolo (2010): 1) Student in the classroom and school environment; and, 2) Internal dynamics of the classroom. The results obtained demonstrated an excellent criterion, achieving 67 and 66 points respectively, which awakens an interest in maintaining and continuing the search for factors that allow quality education.
Descripción : Resumen:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal levantar una línea base sobre el diagnóstico del aprendizaje en las escuelas particulares de la zona urbana de la ciudad de Loja, en el periodo 2017-2018. El diseño de este estudio fue de tipo: cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal; la muestra fue de 17 escuelas particulares de la zona urbana que, de manera libre y voluntaria, accedieron a participar. Para poder cumplir con el objetivo principal, se realizó un análisis de la interacción del alumno y su ambiente escolar y se identificó la dinámica interna del aula de las instituciones participantes. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron dos pautas de observación estructurada, de Bermeosolo (2010): 1) Alumno en el aula y ambiente escolar; y, 2) Dinámica interna del aula de clase. Los resultados obtenidos demostraron un criterio de: excelente, al conseguir puntuaciones de 67 y 66 respectivamente, lo que despierta un interés en mantener y continuar en la búsqueda de factores que permitan una educación de calidad.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119643.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.