Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23191
Título : | Determinación del impacto que ha generado el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) en las MIPYMES de la ciudad de Sangolquí, de la provincia de Pichincha Año 2017 |
Autor : | Yaguache Aguilar, María Fernanda Sirenko, Sergio Leonardo |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Sirenko, S. L. Yaguache Aguilar, M. F. (2018) Determinación del impacto que ha generado el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) en las MIPYMES de la ciudad de Sangolquí, de la provincia de Pichincha Año 2017 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23191 |
Resumen : | Abstract:The purpose of this research is to analyze the impact of the Ecuadorian Simplified Tax Regime on micro, small and medium enterprises in Sangolquí, evaluate the level of knowledge of its taxpayers, identify and analyze the applied theoretical framework and conclude on the impact that the RISE has generated and the management of the approach by the tax administration. The research is descriptive and employs the scientific, bibliographic, analytical, synthetic and statistical methods. A personal survey to the RISE taxpayers of Sangolquí is used. As a result of this work, it is concluded that RISE hasn’t managed to become a strategic tool to reduce informality, its taxpayers don’t have greater knowledge about its benefits and they don’t seek categorization in a responsible manner. On the other hand, the taxpayers of this regime are entrepreneurs, consider it beneficial and continue to recommend it despite lack of training and knowledge, thus manifesting an important impact on the creation of new businesses. |
Descripción : | Resumen:La presente investigación tiene por objeto analizar el impacto del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano en las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Sangolquí, evaluar el nivel de conocimiento de sus contribuyentes, identificar y analizar el marco teórico aplicado y concluir sobre el impacto que ha generado el RISE y la gestión del acercamiento por parte de la administración tributaria. La investigación es de tipo descriptivo y emplea los métodos científico, bibliográfico, analítico, sintético y estadístico. Se utiliza la técnica de la encuesta personal a los contribuyentes RISE de la ciudad de Sangolquí. Los resultados indican que el RISE no ha logrado convertirse en una herramienta estratégica para disminuir la informalidad, sus contribuyentes no poseen mayor conocimiento sobre sus beneficios y no buscan categorización de forma responsable. Por otro lado los contribuyentes de este régimen son emprendedores, lo consideran beneficioso y lo siguen recomendando pese a falta de capacitación y conocimiento, manifestando así un impacto importante en la creación de nuevos negocios. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119727.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador