Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23267
Título : Evaluación preliminar para la creación de un área protegida en el archipiélago de Jambelí, provincia del Oro
Autor : López Rodríguez, Fausto Vinicio
Gorozabel Rosillo, Jessica Gisella
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2018
Citación : Gorozabel Rosillo, J. G. López Rodríguez, F. V. (2018) Evaluación preliminar para la creación de un área protegida en el archipiélago de Jambelí, provincia del Oro [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23267
Resumen : Abstract:The present research seeks to define, in a preliminary way, the possibility of establishing a protected area or management model considering that nearly 90% of the mangrove has been delivered to ancestral communities through Sustainable Use Agreements and Mangrove Custody and that the remnants of dry forest remaining between these mangrove areas and shrimp farms. According to the analysis of perceptions, the positive openness on the part of the inhabitants of managing the declaration of a protected area but which allows them to carry out productive activities, with a focus of. Within the legal aspects given the condition of land tenure, it is considered to manage the declaration of community conservation area in order to work together with the communities in the management of natural resources, without diminishing their productive capacity, considering the means and life strategies of local communities.
Descripción : Resumen: El Archipiélago de Jambelí, a pesar de la fuerte intervención antrópica de la cual ha sido objeto desde hace más de 40 años, sus manglares y bosques secos albergan una gran biodiversidad. La presente investigación busca definir, de forma preliminar, la posibilidad de establecer un área protegida o modelo de gestión considerando que cerca del 90% del manglar ha sido entregado a comunidades ancestrales a través de Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar y que los remanentes de bosque seco que quedan entre estas áreas de manglar y las camaroneras. De acuerdo al análisis de percepciones se determina la apertura positiva por parte de los pobladores de gestionar la declaratoria de un área protegida pero que les permita realizar actividades productivas, con un enfoque de. Dentro de los aspectos legales dados la condición de tenencia de la tierra, se considera gestionar la declaratoria de área de conservación comunitaria a fin de trabajar en conjunto con las comunidades en la gestión de los recursos naturales, sin disminuir su capacidad productiva, considerando los medios y estrategias de vida de las comunidades locales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119797.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.