Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23641
Título : Movilidad urbana peatonal y medios alternativos de transporte sostenibles aplicados en la ciudad de Francisco de Orellana - El Coca
Autor : Dall Orto, Valentina
Sinchi Naranjo, Juan Carlos
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2018
Citación : Sinchi Naranjo, J. C. Dall Orto, V. (2018) Movilidad urbana peatonal y medios alternativos de transporte sostenibles aplicados en la ciudad de Francisco de Orellana - El Coca [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23641
Resumen : Abstract:The city Puerto de Francisco de Orellana, known as "El Coca", being a relatively young settlement, has the same disadvantages as the large cities of the country, as it has an internal dispersion that has caused a process of expansion of the urban boundary, where the Infrastructure provision to improve pedestrian traffic and alternative transport become more complex due to inefficient policies applied in the territory. "The main problems of mobility suffered by cities are the inheritance of urban development hierarchically focused on the car [...] Any action towards sustainable mobility goes through two different but complementary objectives: decrease in the use of private cars and promotion of public transport and not motorized ", (Gonzalez, 2007), the latter being the most representative to establish strategies that allow adequate planning and territorial ordering, improving commuting in the city with emphasis on pedestrian urban mobility and alternative means of sustainable transport that can be adapted to the territory contributing to the recovery of the environment.
Descripción : Resumen:La ciudad Puerto de Francisco de Orellana, conocida como El Coca , al ser un asentamiento relativamente joven tiene los mismos inconvenientes que las grandes ciudades del país, pues presenta una dispersión interna que ha provocado un proceso de expansión del límite urbano, donde la dotación de infraestructura para mejorar el tráfico peatonal y el transporte alternativo se vuelven más complejos debido a políticas poco eficientes aplicadas en el territorio. Los principales problemas de movilidad que padecen las ciudades son la herencia del desarrollo urbano centrado jerárquicamente en el automóvil [ ] Toda actuación hacia la movilidad sostenible pasa por dos objetivos distintos pero complementarios: disminución del uso del automóvil privado y fomento de los transportes públicos y no motorizados , (Gonzalez, 2007), siendo éste último el más representativo para establecer estrategias que permitan una adecuada planificación y ordenamiento territorial mejorando los desplazamientos en la ciudad con énfasis en la movilidad urbana peatonal y medios alternativos de transporte sostenibles que puedan ser adaptados al territorio aportando a la recuperación del medio ambiente.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=120418.TITN.
Aparece en las colecciones: Magíster en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.