Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23684
Título : Medios de comunicación de Iberoamérica en la web, caso Paraguay
Autor : Punín Larrea, María Isabel
Perrone Medina, María Fernanda
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Perrone Medina, M. F. Punín Larrea, M. I. (2019) Medios de comunicación de Iberoamérica en la web, caso Paraguay [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23684
Resumen : Abstract:The mass media (radio, press, television, magazines), through the adaptation of new information and commúnication technologies (Internet, social networks, whatsapp) have migrated to become digital media (cybermedia), influenced by the presence of a young population that have become digital consumers (millenium generation) and access to portable navigation devices (smartphones), which keeps them informed instantly, with the option to interact with the content of the information. The results obtained in this research on the cybermedia studied in Paraguay determine that the morphology of the cover or home have standardization in their elements by 80%, do not have a hypertext link to 100%, only 25% have multimedia development with very few media that support the news, its interactivity reaches 35% of the cases and its content update in 30%, which leaves the Paraguayan digital media behind in the web 2.0 environment and a contemporary audience to the vanguard eager to discover more.
Descripción : Resumen: Los medios de difusión masiva (radio, prensa, televisión, revistas), por medio de la adaptación a las tecnologías de información y comunicación (Internet, redes sociales, whatsapp) han migrado para convertirse en medios digitales (cibermedios), influenciados por la presencia de una población joven que se han convertido en consumidores digitales (generación millenium) y el acceso a instrumentos de navegación portátiles (smartphones), que los mantiene informados de forma instantánea, con la opción a interactuar con el contenido de la información. Los resultados obtenidos en la presente investigación sobre los cibermedios estudiados paraguayos determinan que la morfología de la portada o home presentan estandarización en sus elementos en un 80%, no cuentan con enlace de hipertextualidad al 100%, apenas el 25% cuenta con desarrollo de multimedialidad contando con muy pocos soportes que sustenten las noticias, su interactividad alcanza el 35% de los casos y su actualización de contenido en el 30%, lo que deja rezagado a los medios digitales paraguayos en el entorno de la web 2.0 y una audiencia contemporánea a la vanguardia ansiosa por descubrir más.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=120733.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Comunicación Social

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.