Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23706
Título : Estructura de capital y rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas en el sector de manufactura del Ecuador en el año 2016
Autor : Salazar Romero, Ángela del Cisne
Pilco Ramírez, Liliana de las Mercedes
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Pilco Ramírez, L. D. L. M. Salazar Romero, Á. D. C. (2019) Estructura de capital y rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas en el sector de manufactura del Ecuador en el año 2016 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23706
Resumen : Abstract: The objective of this research work is to analyze the Capital Structure and Profitability of Companies related to the manufacturing sector (sector "C") of Ecuador during the 2016 period. Economic profitability and financial profitability are used as dependent variables; while the independent variables have to do with liquidity, leverage, debt over assets and size of the company. In addition, at the methodological level, a correlation of variables and multiple linear regression is carried out in order to know how the manufacturing companies in the country finance their assets and how this influences profitability. Finally, the results obtained indicate that the economic and financial profitability is directly related to the leverage, deducing that the increase in the total debt reduces the Financial Profitability, being these the variables that maintain associativity with the ROE. While the relationship with the debt over assets and the size of the company was not positive or favorable determining that there is no relationship between financial and economic profitability with respect to the generation of value of the manufacturing economic sector.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la Estructura de Capital y Rentabilidad de las Empresas relacionadas con el sector industrial manufacturero (sector “C”) de Ecuador durante el periodo 2016. Se emplea como variables dependientes la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera; mientras que las variables independientes tienen que ver con liquidez, apalancamiento, deuda sobre activos y tamaño de la empresa. Además, a nivel metodológico se realiza una correlación de variables y regresión lineal múltiple con el propósito de conocer cómo financian sus activos las empresas manufactureras del país y cómo esto influye en la rentabilidad. Por último, los resultados obtenidos indican que la rentabilidad económica y financiera está directamente relacionada con el apalancamiento, deduciéndose que el aumento de la deuda total reduce la Rentabilidad Financiera, siendo estas las variables que mantienen asociatividad con el ROE. Mientras que la relación con la deuda sobre activos y el tamaño de la empresa no fue positivo o favorable determinando que no existe relación entre la rentabilidad financiera y económica con respecto a la generación de valor del sector económico manufacturero.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=120772.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador