Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23874
Título : | Propuesta de cubierta verde extensiva, como solución a problemas de infiltración en losas de hormigón armado |
Autor : | Moncayo Vega, Alexandra del Rosario Castro Vázquez, Diego Sebastián |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Castro Vázquez, D. S. Moncayo Vega, A. D. R. (2019) Propuesta de cubierta verde extensiva, como solución a problemas de infiltración en losas de hormigón armado [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23874 |
Resumen : | Abstract:The research focuses on an extensive, self-sufficient green cover that the sea can solve infiltration problems in reinforced concrete plans. The vegetal layer that grows spontaneously on the roofs is studied, due to the high potential it represents. It is verified that the clay tiles are a fundamental part of the habitat of the vegetation. The plant species recommended to be used in the study is the sedum morganianum, due to its characteristics of adaptability and renovation process. It was experimented with a modular proposal and with remains of baked clay, these were subjected to rigorous tests to determine their efficiency, the tests were repeated several times; The method of runoff control was used, for which a test test was built, in which it was placed in the concrete plane, following a process to age it. The green cover with remains of baked clay exceeded expectations, completely isolating the slab, was also able to contain and regulate 21.72 liters / m². In addition to achieving an affordable price. |
Descripción : | Resumen:La investigación se enfoca en proponer una cubierta verde extensiva, autosuficiente que sea capaz de solucionar problemas de infiltración en losas planas de hormigón armado. Se estudia la capa vegetal que crece de forma espontánea en los tejados, por el alto potencial que esta representa. Se comprueba que las tejas de arcilla cocida son parte fundamental del habitad de la vegetación. La especie vegetal recomendada para ser usada en el estudio, es la sedum morganianum, por sus características de adaptabilidad y proceso de renovación. Se experimentó con una propuesta modular y con restos de arcilla cocida, estas fueron sometidas a rigurosas pruebas de inundación para determinar su eficiencia, las pruebas se repitieron varias veces; se utilizó el método de control de escorrentía, para lo cual, se construyó una probeta de pruebas, en la que se colocó una losa plana de hormigón, siguiendo un proceso para avejentarla. La cubierta verde con restos de arcilla cocida supero las expectativas, aislando por completo la losa, también fue capaz de contener y regular 21.72 litros/m². Además de lograr un precio asequible. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=120948.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Arquitecto |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.