Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23930
Título : | Violencia de género en los medios sociales de los diarios digitales de la Comunidad Andina |
Autor : | Altamirano Benítez, Verónica Paulina Rojas Fernández, Vanessa Lizbeth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Rojas Fernández, V. L. Altamirano Benítez, V. P. (2019) Violencia de género en los medios sociales de los diarios digitales de la Comunidad Andina [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23930 |
Resumen : | Abstract:This document analyzes the news about violence and feminicide published in the social media of Bolivia, Peru, Ecuador and Colombia, countries that are part of Andean Community. 23 news were found in March 2018, qualitative and quantitative methods were used too. The treatment of the digital newspapers was analyzed with parameters that were established after a search of manuals for the treatment of information related to violence. The second part of the analysis was focused on the number of reactions of users against violent news. The results that were obtained in the investigation are the following: more than 60% of the total of the news (123) have a correct content in the information about violence and feminicide. In the second investigation, the reactions that have more selections are: like and infuriate, this last one is the discomfort feeling of the users to see this type of news. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de fin de titulación analiza el tratamiento de las noticias acerca de violencia publicadas en los medios sociales de los diarios digitales de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, países que conforman la Comunidad Andina. Se encontraron 123 noticias en el periodo marzo 2018, además se utilizó métodos cualitativos y cuantitativos. El tratamiento de la información de los medios digitales se analizó bajo parámetros establecidos luego de una búsqueda de manuales de tratamiento de la información relacionada con violencia. La segunda parte del análisis estuvo enfocada en el número de reacciones de los usuarios frente a noticias violentas. De la investigación se obtuvo los siguientes resultados: más del 60% del total de noticias analizadas (123) dan un tratamiento adecuado a la información referente a violencia. En la segunda parte del análisis se pudo destacar que las reacciones más seleccionadas por los usuarios son me gusta y me enfurece, siendo esta última el sentimiento de malestar de los usuarios. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=120857.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
1287118.pdf | 2.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.