Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23941
Título : Medios de Comunicación de Iberoamérica en la Web, caso de estudio Nicaragua
Autor : Bravo Vélez, Laura Valeria
Bravo Vélez, Laura Valeria
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Bravo Vélez, L. V. Bravo Vélez, L. V. (2019) Medios de Comunicación de Iberoamérica en la Web, caso de estudio Nicaragua [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23941
Resumen : Abstract:This present research work titled Iberoamerican Media on the Web in the case of Nicaragua is developed under the iberoamerican geographic context, in this case Nicaragua. The study is carried out with concepts of digital communication, Web 2.0, cyber journalism, among others. Iberoamerica is a group of countries that includes multiple contextual levels depending on the historical, economic, political and social characteristics; some common but distant at the same time. The configuration of their media is not exempt from this characterization; however, the Spanish language and the factors of territory proximity have allowed common development in the jump from media to cyberspace, as well as the creation of digital native media. In this last decade, the Internet has expanded the possibilities of exploiting different tools to enrich the professional work of the media. Through the use of proposed methodological criteria, this research determines the morphology and internal and external content of the eight most important cyber media in Nicaragua.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación titulado Medios de Comunicación de Iberoamérica en la Web caso Nicaragua se desarrolla bajo el contexto geográfico iberoamericano, con el caso de estudio en Nicaragua. El estudio se realiza con conceptos de la comunicación digital, la Web 2.0, el ciberperiodismo, entre otros. Iberoamérica es un conjunto de países que contempla múltiples niveles contextuales, dependientes de las características históricas, económicas, políticas y sociales, comunes y a la vez lejanas. La configuración de sus medios de comunicación no está exenta de esta caracterización; sin embargo, la lengua hispana y los factores propios de la cercanía del territorio han permitido cierto desarrollo común en el salto de los medios de comunicación al ciberespacio, así como la creación de los medios nativos digitales. En esta última década, Internet ha expandido las posibilidades de explotar diferentes herramientas para enriquecer el trabajo profesional de los medios. A través del uso de criterios metodológicos propuestos esta investigación determina la morfología y el contenido interno y externo de los ocho cibermedios más importantes de Nicaragua.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121029.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.