Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24046
Título : Optimización del proceso de compostaje para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos de la ciudad de Loja mediante la incorporación de microorganismos eficientes
Autor : Villa Achupallas, Mercedes Alexandra
Abad Paredes, Martha Olga
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Abad Paredes, M. O. Villa Achupallas, M. A. (2019) Optimización del proceso de compostaje para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos de la ciudad de Loja mediante la incorporación de microorganismos eficientes [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24046
Resumen : Abstract:The purpose of this project was to optimize the processes for the use of organic waste that are being implemented in the Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos (CGIRS) of Loja and based on vermicomposting and Takakura methods. The research focused on degrading organic substrates by incorporating efficient microorganisms (EM). To implement this new proposal, an EM mother solution was used as the basis, and its formulation was determined by mixture experiment, thus identifying the adequate proportions that were: col = 19%, water = 69%, liver = 4%, salt = 3% and molasses = 5%, giving a minimum pH of 3,64. At the end of the composting process, average values of C/N = 6,14 electrical conductivity = 4,20 dS m-1, total nitrogen = 2,87%, total phosphorus = 0,80%, potassium = 1,31% and pH = 8,24, thus evidencing that the organic fertilizer obtained had an improvement in the presence of macronutrients, NPK in comparison with the standard compost elaborated with earthworms. The final product was contrasted with international compost quality standards such as the Colombian NTC 5167 (2004) and the Chilean NCH 2880, the result of which was satisfactory since the physicochemical values were within the ranges.
Descripción : Resumen: Este proyecto tuvo como fin optimizar los procesos de aprovechamiento de residuos orgánicos implementados en el Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos (CGIRS) de la ciudad de Loja y que se basan en métodos de vermicompostaje y Takakura. La investigación se enfocó en degradar sustratos orgánicos mediante la incorporación de microorganismos eficientes (EM por sus siglas en inglés). Para implementar esta nueva propuesta se tomó como base una solución madre EM cuya formulación se determinó mediante un diseño de experimentos con mezclas, identificando así las proporciones adecuadas que fueron: col=19%, agua=69%, hígado=4%, sal=3% y melaza=5%, dando un pH mínimo de 3,64. Al término del proceso de compostaje se determinaron valores promedio de C/N=6,14 conductividad eléctrica=4,20 dS m-1, nitrógeno total=2,87%, fósforo total=0,80%, potasio=1,31% y pH=8,24 evidenciando así, que el abono orgánico obtenido tuvo una mejoría en la presencia de macronutrientes, NPK en comparación con el compost patrón elaborado con lombrices. El producto final se contrastó con normas internacionales de calidad de compost como la colombiana NTC 5167 (2004) y la chilena NCH 2880 cuyo resultado fue satisfactorio ya que los valores físico-químicos estuvieron dentro de los rangos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121154.TITN.
Aparece en las colecciones: Magíster en Química Aplicada

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.