Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24057
Título : | Propuesta de plan de gestión integral para los residuos sólidos generados en la cabecera cantonal de Marcabelí, provincia de El Oro |
Autor : | Villa Achupallas, Mercedes Alexandra Vidal Rodas, José Luís |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Vidal Rodas, J. L. Villa Achupallas, M. A. (2019) Propuesta de plan de gestión integral para los residuos sólidos generados en la cabecera cantonal de Marcabelí, provincia de El Oro [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24057 |
Resumen : | Abstract:In Marcabelí, the separation of organic and inorganic waste is carried out, but there has not been continuity of the environmental education program that would raise awareness among the population to reduce generation and improve segregation at the source. The general objective was to design a plan of integral management of residential solid waste; specifically the waste management situation was determined and identified their composition, for this, randomly is selected homes in which is surveys they conducted socioeconomic and those in which the waste is sampled. The population perceives that it is fair the payment of the fee for garbage collection and is willing to participate in an environmental education campaign, the per capita generation of waste is 0,61 kg/habitant*day; 71,22% is organic fraction; 20,66% are disposed in the sanitary landfill and 8,12% are recovered for recycling. The integral solid waste management plan presented is based on the principles of prevention and sustainability, with special interest in the environmental education program. Keywords: environmental education, generation per capita, integral management, prevention, residential solid waste, segregation at source, sustainability. |
Descripción : | Resumen: En Marcabelí se realiza la separación de los residuos orgánicos e inorgánicos, pero no ha habido continuidad de la campaña de educación ambiental que concientice a la población para reducir la generación y mejorar la segregación en la fuente. El objetivo general fue diseñar un plan de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios; específicamente se determinó la situación del manejo de los residuos y se caracterizó e identificó su composición, para esto, de forma aleatoria se seleccionaron las viviendas en que se realizaron encuestas socio económicas y aquellas en las que se tomaron las muestras de residuos. La población percibe que es justo el pago de la tasa por recolección de basura y está dispuesta a participar en una campaña de educación ambiental, la generación per cápita de residuos es de 0,61 kg/hab*día, el 71,22% es fracción orgánica, el 20,66% son dispuestos en el relleno sanitario y el 8,12% son recuperados para el reciclaje. El plan de gestión integral de residuos sólidos domiciliarios presentado está basado en los principios de prevención y sustentabilidad, poniendo especial interés en el programa de educación ambiental. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121167.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Gestión Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.