Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24058
Título : Propuesta de plan de gestión integral para los residuos sólidos generados en la parroquia rural El Morro, cantón Guayaquil, provincia del Guayas
Autor : Aguilar Ramírez, Silvio David
Alvear Barrera, Rosa Isabel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Alvear Barrera, R. I. Aguilar Ramírez, S. D. (2019) Propuesta de plan de gestión integral para los residuos sólidos generados en la parroquia rural El Morro, cantón Guayaquil, provincia del Guayas [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24058
Resumen : Abstract:The production and disposal of solid waste affect the mangroves and estuaries of the rural parish of the Guayaquil canton called El Morro, for these reasons it is necessary to propose a comprehensive management plan designed to minimize environmental, cultural and economic for that locality. This evaluation was conducted through interviews, surveys, onsite observation visits, as well as solid waste was characterized through a monitoring program of 7 samplings developed in the month of May to June 2018 during a full week. It was determined that the generation per capita is 0,8 kg / inhabitant / day with a waste composition of 2% paper, 2% plastic, 5% organic waste, 0.5% cardboard and 0.5% glass. With this information, it was considered necessary to develop education programs, awareness, minimization, separation, collection, transport, recovery, use, storage. Through the proposed plan seeks to generate changes in the inhabitants of that rural area that allows habitat conservation, and its good management to generate income.
Descripción : Resumen: La producción y desecho de residuos sólidos afectan los manglares y esteros de la parroquia rural del cantón Guayaquil denominada El Morro, Por estas razones se hace necesario proponer un plan de gestión integral diseñado con el fin de minimizar los impactos ambientales, culturales y económicos para dicha localidad. Esta evaluación se la realizó mediante entrevistas, encuestas, visitas de observación in-situ, así como también se caracterizó los residuos sólidos mediante un programa de monitoreo de 7 muestreos desarrollados en el mes de mayo a junio del 2018 durante una semana completa. Se determinó que la generación per cápita es de 0,8 kg/habitante/día con una composición de residuos de orgánicos (60,04%), plásticos (18,47), cartón (6,22), vidrio (5,42), latas (4,22), papel (3,02) y telas (2,61). Con esta información, se consideró necesario la elaboración de programas de educación, sensibilización, minimización, separación, recolección, transporte, recuperación, aprovechamiento, almacenamiento. A través del plan propuesto se busca generar cambios en los habitantes de esa zona rural que permita la conservación del hábitat, y su buen manejo para generar ingresos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121168.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.