Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24073
Título : Validación de un método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Resolución acoplada a Espectrometría de Masas (HPLC-MS) para la determinación y cuantificación de carnosol obtenido de la especie Lepechinia mutica.
Autor : Solano Cueva, Natalí Elizabeth
Loja González, Corina Briggette
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Loja González, C. B. Solano Cueva, N. E. (2019) Validación de un método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Resolución acoplada a Espectrometría de Masas (HPLC-MS) para la determinación y cuantificación de carnosol obtenido de la especie Lepechinia mutica. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24073
Resumen : Abstract:Through the development of an analytical method, the presence of carnosol in ethyl acetate extract obtained from the species Lepechinia mutica was quantitatively determined. The method used meets the established parameters of linearity (r2= 0.9995), limit of detection (38,71 ng/μl) and limit of quantification (58,91 ng/μl). Based on the repeatability and reproducibility analysis, it was possible to determine the accuracy of the test, according to the established norms, the results of the variation coefficient must be less than 10 and 15% respectively, a repeatability percentage of 0.97% was obtained, while for reproducibility was 0.97 and 0.94%. Accuracy was assessed by studying the recovery percentage, which was 93 to 112%; because each parameter meets the stipulated conditions, the quality of the method is assured, concluding that it is reliable and can be applied for further investigations.
Descripción : Resumen: A través del desarrollo de un método analítico, se determinó cuantitativamente la presencia de carnosol en extracto de acetato de etilo obtenido de la especie Lepechinia mutica. El método empleado cumple con los parámetros establecidos de linealidad (r2= 0,9995), límite de detección (38,71 ng/µl) y límite de cuantificación (58,91 ng/µl). En base al análisis de repetibilidad y reproducibilidad se logró determinar la precisión del ensayo, según las normas establecidas, los resultados del coeficiente de variación deben ser menor a 10 y 15% respectivamente, se obtuvo un porcentaje de repetibilidad de 0,97% mientras que para reproducibilidad fue de 0,97 y 0,94%. La exactitud se evaluó mediante el estudio del porcentaje de recuperación, el cual fue de 93 a 112%; debido a que cada parámetro cumple con las condiciones estipuladas, se asegura la calidad del método, concluyendo que es fiable y puede ser aplicado para investigaciones posteriores.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121196.TITN.
Aparece en las colecciones: Bioquímico Farmacéutico

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.