Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24119
Título : | Recuperación sustentable de ríos y quebradas de la ciudad de Loja, a partir del precedente andino |
Autor : | Moncayo Vega, Alexandra del Rosario Arévalo Puertas, Tito Leonardo |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Arévalo Puertas, T. L. Moncayo Vega, A. D. R. (2019) Recuperación sustentable de ríos y quebradas de la ciudad de Loja, a partir del precedente andino [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24119 |
Resumen : | Abstract:Faced with the serious problems of denaturation and contamination of the riverbed, in some central stretches, and the disappearance and continuous contamination of streams and the undue occupation of the margins of protection, in the city of Loja, which has determined the placement in a second level of these elements, and which in turn become forgotten and environmentally deficient places. The recovery of rivers and streams within the urban area of the city of Loja is studied. In that sense, under the premise of sustainability, and above all of the Andean techniques applied in certain ancient Latin American cities, a model for its recovery is proposed, with two specific capacities: first, as "remedial landscape", where through the application of wetlands and the sowing of water, it seeks to solve environmental problems, and secondly as "attractor landscape", where with the unification of the existing linear parks, we try to recover the river as the main element urban, from which the city turns, in such a way that it is an active place for people. |
Descripción : | Resumen: Ante los graves problemas de desnaturalización y contaminación del cauce del río, en algunos tramos centrales, y ante la desaparición y contaminación continua de quebradas y la ocupación indebida de los márgenes de protección, en la ciudad de Loja, que ha determinado la colocación en un segundo plano de estos elementos, y que a su vez se conviertan en lugares olvidados y ambientalmente deficientes. Se estudia la recuperación de los ríos y quebradas dentro del ámbito urbano de la ciudad de Loja. En ese sentido, bajo la premisa de la sustentabilidad, y sobre todo de las técnicas andinas aplicadas en ciertas ciudades latinoamericanas antiguas, se plantea un modelo para su recuperación, con dos capacidades específicas: en primer lugar, como “paisaje remediador”, en donde a través de la aplicación de humedales y la siembra del agua, se busca solucionar los problemas ambientales, y en segundo lugar como “paisaje atractor”, en donde con la unificación de los parques lineales existentes, se intenta recuperar el río como el principal elemento urbano, a partir del cual gira la ciudad, de tal forma que sea un lugar activo para las personas. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121239.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ordenamiento Territorial y Diseño Urbano |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.