Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24182
Título : Servicios y crecimiento económico en el Ecuador. Un enfoque kaldoriano 1970-2017
Autor : Ochoa Jiménez, Diego Alejandro
Báez Gómez, William Patricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Báez Gómez, W. P. Ochoa Jiménez, D. A. (2019) Servicios y crecimiento económico en el Ecuador. Un enfoque kaldoriano 1970-2017 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24182
Resumen : Abstract:Here we study the role of the services sector and its effect with the economic growth of Ecuador for the period 1970-2017; for which, Kaldor's economic growth laws are used as a theoretical framework. In Ecuador, the services sector has contributed on average with more than 50% of the Gross Value Added in the economy, which makes it one of the most important sectors for its contribution to total Gross Value Added, this being a common feature of the economies developed and under development. The results obtained through the econometric analysis with a linear regression model of Ordinary Least Squares (MCO) suggest that the services sector is negatively related to the level of labor productivity and positively to the growth of the rest of the sectors of the economy.
Descripción : Resumen: En el presente trabajo se estudia el papel del sector servicios y su efecto con el crecimiento económico del Ecuador para el periodo 1970–2017; para lo cual, se utiliza como marco teórico las leyes de crecimiento económico de Kaldor. En Ecuador el sector servicios ha contribuido en promedio con mas del 50% del Valor Agregado Bruto en la economía, lo que lo convierte en uno de los sectores más importantes por su contribución al Valor Agregado Bruto total, siendo esta una característica común de las economías desarrolladas y en vías de desarrollo. Los resultados obtenidos a través del análisis econométrico con un modelo de regresión lineal de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) sugieren que el sector servicios está relacionado negativamente con el nivel de productividad del trabajo y positivamente con el crecimiento del resto de sectores de la economía.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121325.TITN.
Aparece en las colecciones: Economísta

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador