Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24259
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBarrazueta Molina, Patricioes_ES
dc.contributor.authorYaguachi Castañeda, Liz Ivonnees_ES
dc.date.accessioned2019-07-02T15:40:56Z-
dc.date.available2019-07-02T15:40:56Z-
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.citationYaguachi Castañeda, L. I. Barrazueta Molina, P. (2019) Representación de la imagen de la mujer en la publicidad y prensa del Ecuador en el año 2017. Análisis de contenido de los diarios El Comercio y El Universo. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24259es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1287821es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121469.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En este trabajo se conocerá el papel que los diarios, El Comercio y El Universo, otorgan a la imagen de la mujer en publicidad y en prensa, durante el año 2017, también se muestra de manera numérica la participación femenina en relación con los sujetos masculinos y finalmente, se analiza si los diarios generan campañas de concientización para erradicar la violencia de género. En esta investigación se obtuvo un total de 1768 fotografías de la prensa, a través del método cuantitativo, lo cual permite conocer que la brecha de desigualdad entre el género femenino y masculino es muy amplia, debido a que las noticias relacionadas a este primer grupo son menores a un cuarto, mientras que el segundo está presente en más de la mitad de las publicaciones recopiladas. Los menores de edad tienen mínima presencia en las páginas de los periódicos. Los medios de comunicación son un eje fundamental en la sociedad, debido al impacto y trascendencia que genera, por eso se busca identificar las prácticas que se realizan al momento de tratar temas específicos sobre la imagen femenina.es_ES
dc.description.abstractAbstract:In this work is made known the paper the printed media, El Comercio and El Universo, give to the woman’s image, both in the publicity as the press, during the year 2017, likewise, which one is the percent of her participation in comparison with the male subject and finally, it is analyzed if the diaries generate awareness campaigns to eradicate the gender violence. In this research it was obtained 1768 photographs from the press, through the quantitative method, which allows to know that the immense inequality gap that exists between the male and female gender is very wide, because the news related to the first group are less than a quarter, while the male group has more of the half of the publications collected, on the other hand the minors have minimal presence in newspaper’s pages. The media are a fundamental axis within society, due to the impact and transcendence it generates, that’s why this research it’s looking to identify what are the practices the media made when treat specific topics about the female image.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleRepresentación de la imagen de la mujer en la publicidad y prensa del Ecuador en el año 2017. Análisis de contenido de los diarios El Comercio y El Universo.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Licenciado en Comunicación Social

Files in This Item:
File SizeFormat 
1287821.pdf6.03 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.