Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24277
Título : | Visualización arquitectónica 3d, basada en realidad aumentada |
Autor : | Burneo Valdivieso, Xavier Eduardo Valladares Romero, Gabriel Alejandro |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Valladares Romero, G. A. Burneo Valdivieso, X. E. (2019) Visualización arquitectónica 3d, basada en realidad aumentada [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24277 |
Resumen : | Abstract:The new way of understanding architecture allows us to rethink the possibility of a total change in the way of facing teaching learning, introducing new teaching methodologies that develop much more student-teacher or client / designer interaction between the students themselves in an interdisciplinary way and Always promoting the socio-cultural exchange. Currently among Emerging Technologies in the field of computing, a very interesting field is emerging and with high expectations, it is the "Augmented Reality". It takes part of the simulation of a fictional environment of the virtual reality to add it on a real scene. In this way the scene that our senses detect in a real physical scenario is enriched with information that does not exist in the original physical scenario and is provided by a computer system. Where the purpose of this project is to evaluate the digital tools based on reality augmented with the use of software Aumentaty used in various devices from computers to mobile devices to determine the instrumental role of these tools as possibilities to teach and share the project creation. |
Descripción : | Resumen: La nueva manera de entender la arquitectura nos permite replantearnos la posibilidad de un cambio total en la manera de afrontar la enseñanza aprendizaje, introduciendo nuevas metodologías docentes que desarrollen mucho más la interacción alumno-profesor o cliente/diseñador entre el propio alumnado de manera interdisciplinar y siempre promoviendo el intercambio socio-cultural. Actualmente entre las Tecnologías Emergentes dentro del campo de la informática, está surgiendo un campo muy interesante y con grandes expectativas, se trata de la “Realidad Aumentada”. Toma parte de la simulación de un entorno ficticio de la realidad virtual para añadirlo sobre un escenario real. De esta manera la escena que nuestros sentidos detectan en un escenario físico real, está enriquecida con información que no existe en el escenario físico original y que es proporcionada por un sistema informático. En donde el fin de este proyecto es evaluar las herramientas digitales basadas realidad aumentada con la utilización de software Aumentaty usada en varios dispositivos desde computadores hasta dispositivos móviles para determinar el rol instrumental de estas herramientas como posibilidades de enseñar y compartir la creación proyectual. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121313.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Arquitecto |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.