Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24426
Título : | Relación Entre el Machismo y Actitudes hacia la Violencia Contra la Mujer en la Relación de Pareja en Estudiantes de Décimo año de Educación General Básica y Primer año de Bachillerato General Unificado en Colegios Fiscales de la ciudad de Loja. |
Autor : | Macas Ordóñez, Eugenio Fabián Correa Herrera, Dayana Marisela |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Correa Herrera, D. M. Macas Ordóñez, E. F. (2019) Relación Entre el Machismo y Actitudes hacia la Violencia Contra la Mujer en la Relación de Pareja en Estudiantes de Décimo año de Educación General Básica y Primer año de Bachillerato General Unificado en Colegios Fiscales de la ciudad de Loja. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24426 |
Resumen : | Abstract:The objective of this study was to analyze the relationship between attitudes towards machismo and attitudes of violence against women in the relationship between 91 students in tenth to first year of high school in tax colleges in the city of Loja, for this purpose a quantitative, descriptive, non-experimental, correlational and transversal methodology. In the same way, three instruments were used to obtain the information: AD-HOC questionnaire of Sociodemographic data; EVAMVE scale and V-M scale. The results indicate that prevailing macho attitudes are related to jealousy and feelings of guilt, sense of ridicule and sexual satisfaction of man. Among the prevalent attitudes of violence against women are those related to economic violence, home care and childcare. There was a correlation between macho attitudes and violence against women, however, no correlation was found when a gender differentiation was carried out. |
Descripción : | Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre actitudes hacia el machismo y actitudes de violencia contra la mujer en la relación de pareja en 91 estudiantes de décimo a primer año de bachillerato en colegios fiscales de la ciudad de Loja, para ello se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva, no experimental, correlacional y transversal. De la misma forma se utilizaron tres instrumentos para obtener la información: cuestionario AD-HOC de datos Sociodemográficos; Escala EVAMVE y Escala V-M. Los resultados indican que las actitudes machistas prevalentes se relacionan a los celos y sentimientos de culpabilidad, sensación de ridiculización y la satisfacción sexual del hombre. Entre las actitudes prevalentes de violencia contra la mujer se encuentran las relacionadas a la violencia económica, el cuidado del hogar y atención de los hijos. Se presentó correlación entre actitudes machistas y de violencia contra la mujer, sin embargo, no se encontró correlación cuando se llevó a cabo una diferenciación por género. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121889.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.