Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24734
Título : | VAR en índice CAC 40 |
Autor : | Armas Herrera, Reinaldo Paqui Gualán, Wilmer Leonardo |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Paqui Gualán, W. L. Armas Herrera, R. (2019) VAR en índice CAC 40 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24734 |
Resumen : | Abstract:Prior to the selection of a portfolio and to avoid capital losses, the investor must consider the risk that his investment represents. The VAR is a good estimator of the potential losses of a portfolio, in a specific period, given a level of confidence. The objective of this research was to determine the VAR of investment portfolios, in the CAC 40 index in Paris, using parametric and non-parametric methods, considering the daily yields of 20 international companies with a time horizon of ten years. The results indicate that the non-parametric method of historical simulation is more effective in the calculation of the VAR, presenting lower values ​​compared to the variance-covariance method; However, the latter is the most widely used due to its easy application, since its only requirement is that the data to be used follow a normal distribution. In addition, with the application of the historical method and covariance variance method, it was shown that, in terms of risk minimization, the portfolio with the lowest VAR of the portfolios studied is that of 20 assets. |
Descripción : | Resumen:Previo a la selección de una cartera y para evitar pérdidas de capital, el inversor debe considerar el riesgo que representa su inversión. El VAR, es un buen estimador de las pérdidas potenciales de una cartera, en un periodo específico, dado un nivel de confianza. Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el VAR de portafolios de inversión, en el índice CAC 40 de París, utilizando métodos paramétricos y no paramétricos, considerando los rendimientos diarios de 20 empresas internacionales con un horizonte de tiempo de diez años. Los resultados indican que el método no paramétrico de simulación histórica es más eficaz en el cálculo del VAR, presentando valores más bajos en comparación del método varianza-covarianza; sin embargo, este último es el más usado debido a su fácil aplicación, dado que su único requisito es que los datos a utilizar sigan una distribución normal. Además, con la aplicación del método histórico y método de varianza covarianza se demostró que, en términos de minimización de riesgo, la cartera que presenta el menor VAR de los portafolios estudiados es la de 20 activos. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=122283.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador