Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24764
Título : Percepción y opinión pública de los ecuatorianos sobre la realidad socio-ambiental: Análisis del cantón El Chaco, provincia de Napo
Autor : Acosta Quezada, Pablo Geovanny
Patiño Quezada, Carmen Rosario
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Patiño Quezada, C. R. Acosta Quezada, P. G. (2019) Percepción y opinión pública de los ecuatorianos sobre la realidad socio-ambiental: Análisis del cantón El Chaco, provincia de Napo [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24764
Resumen : Abstract:The objective of this research was to know the perception of the inhabitants of the canton El Chaco, province of Napo about the socio-environmental situation in environmental issues, gender equity, quality of life and participation, and from that determine the effectiveness of local and national public policies. A survey was applied to 367 people using the simple random probabilistic method. Citizens reported having environmental knowledge, the negative impact of anthropogenic origin on biodiversity and possible individual and collective solutions in which public authorities would actively participate. The quality of public services was highly satisfactory for the interviewees, with the exception of health services and spaces for culture. The difficulty in finding employment in the locality is worrisome. Citizen participation in matters of public interest was represented by a small percentage of the population, however at least half said they did not know the power of this system and at the same time be part of an organization. They also perceived some gender inequalities spread through the media.
Descripción : Resumen: El objetivo de esta investigación fue conocer la percepción de los habitantes del cantón El Chaco, provincia de Napo acerca de la situación socio-ambiental en temas de ambiente, equidad de género, calidad de vida y participación, y a partir de ello determinar la efectividad de las políticas públicas locales y nacionales. Se aplicó una encuesta a 367 personas utilizando el método probabilístico aleatorio simple. Los ciudadanos manifestaron tener conocimientos ambientales, la afectación negativa de origen antrópica hacia la biodiversidad y posibles soluciones individuales y colectivas en la que participarían activamente las autoridades públicas. La calidad de los servicios públicos fue altamente satisfactoria para los entrevistados, exceptuando los de salud y los espacios para cultura. La dificultad para encontrar empleo en la localidad es preocupante. La participación ciudadana en asuntos de interés público fue representada por un pequeño porcentaje de la población, sin embargo, al menos la mitad afirmó no conocer el poder de este sistema y a la vez formar parte de alguna organización. Además, percibieron algunas desigualdades de género difundidas a través de los medios de comunicación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=122322.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.