Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24870
Título : Sistema de control interno en el sector societario de la rama del comercio en el sector 2, de la provincia de Pichincha, año 2018.
Autor : Yaguache Aguilar, María Fernanda
Viteri Cisneros, Valeria Vanessa
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Viteri Cisneros, V. V. (2019) Sistema de control interno en el sector societario de la rama del comercio en el sector 2, de la provincia de Pichincha, año 2018. [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24870
Resumen : Abstract:The objective of the research was to evaluate the Internal Control System in the corporate sector of the branch of commerce in sector 2, of the province of Pichincha, year 2018, considering the 5 components of COSO (Control environment, risk management, activities of control, information and communication, supervision and monitoring). The research was qualitative and quantitative, since information was collected and analyzed from primary and secondary sources through bibliographic and field research, so a survey was applied using the Likert measurement scale. The study population consisted of 30 companies whose reporting subjects were the heads of unit and the operational staff. For the data processing, descriptive statistics were used, which allowed the presentation of the results of the database through tables and figures. It was obtained as a result that in most companies the internal control system is adequate allowing it to perform its functions and activities in a better way.
Descripción : Resumen: La investigación tuvo como objetivo evaluar el Sistema de Control Interno en el sector societario de la rama del comercio en el sector 2, de la provincia de Pichincha, año 2018, considerando los 5 componentes del COSO (Ambiente de control, administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión y seguimiento). La investigación fue de carácter cualitativo y cuantitativo, ya que se recogió y analizó información de fuentes primarias y secundarias mediante la investigación bibliográfica y de campo, así también se aplicó una encuesta utilizando la escala de medición de Likert. La población de estudio estuvo integrada por 30 empresas cuyos sujetos informantes fueron los jefes de unidad y el personal operativo. Para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva, que permitió la presentación de los resultados de la base de datos mediante tablas y figuras. Se obtuvo como resultado que en la mayoría de las empresas el sistema de control interno es adecuado permitiéndole efectuar sus funciones y actividades de mejor manera.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=122456.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador