Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24975
Título : | La Reserva Ecológica Arenillas como área de importancia para la conservación de anfibios en el bosque seco Tumbesino. |
Autor : | Armijos Ojeda, Diego Bosa Jiménez, Josselyn Alexandra |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Bosa Jiménez, J. A. Armijos Ojeda, D. (2019) La Reserva Ecológica Arenillas como área de importancia para la conservación de anfibios en el bosque seco Tumbesino. [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24975 |
Resumen : | Abstract:This work was carried out in the Arenillas Ecological Reserve, located in the province of El Oro in Ecuador. It is an area that withstands strong anthropic pressures; being affected its vegetation cover and consequently the diversity of amphibians. Field sampling was conducted between February and May 2019, using the visual encounter survey method, to obtain the number of species and their abundance. In addition, the structure of the vegetation in different selected pools was evaluated and the complexity values ​​(STVI and SQRI) were obtained by measuring the DAP, tree height and spatial location of the vegetation. Additionally, in the QGIS program a buffer of 100 m radius was made around each well, to assess the vegetation cover of the environment. 358 individuals of 8 species were registered. A correlation between the diversity of amphibians and the complexity index was applied, showing that the changes observed in the abundance and composition of amphibians are not associated with changes in the structure of the vegetation or those of the vegetation cover. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo se realizó en la Reserva Ecológica Arenillas, localizada en la provincia de El Oro en Ecuador. Es un área que soporta fuertes presiones antrópicas; siendo afectada su cobertura vegetal y en consecuencia la diversidad de anfibios. Se realizaron muestreos de campo entre febrero y mayo de 2019, utilizando el método de relevamiento por encuentros visuales, para obtener el número de especies y su abundancia. Además se evaluó la estructura de la vegetación en diferentes pozas seleccionadas y se obtuvieron los valores de complejidad (STVI y SQRI) mediante la medición del DAP, altura del árbol y ubicación espacial de la vegetación. Adicionalmente, en el programa QGIS se realizó un buffer de 100 m de radio alrededor de cada poza, para evaluar la cobertura vegetal del entorno. Se registraron 358 individuos de 8 especies. Se aplicó una correlación entre la diversidad de anfibios y el índice de complejidad, mostrando que los cambios observados en la abundancia y composición de anfibios no están asociados a los cambios en la estructura de la vegetación ni a los de la cobertura vegetal. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=122669.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Gestión Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.