Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25813
Título : Análisis de la percepción de riesgos naturales en la microcuenca Zamora Huayco, cantón Loja
Autor : González Coronel, Ivonne María
Sánchez Abarca, Miguel Ángel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Sánchez Abarca, M. Á. González Coronel, I. M. (2020) Análisis de la percepción de riesgos naturales en la microcuenca Zamora Huayco, cantón Loja [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25813
Resumen : Abstract: This research has been developed in the Zamora Huayco micro basin and its transition zone, which is part of the water supply basins for the city of Loja. The purpose of this work was to analyze the perception of the inhabitants of the Zamora Huayco microbasin, regarding the natural risks of landslides, floods and forest fires. For this, a survey was carried out with 28 questions, applied to 357 people, in order to collect data on knowledge, concern, experiences and response capacity of the respondents. The data obtained were tabulated and interpreted and the relationship with geographic variables such as distance to roads, rivers and highly vulnerable areas was analyzed. Among the most outstanding results, it was evidenced that the people who have more knowledge about natural risks in the sector, are those who have a higher education level and income level greater than 500 USD, it was also possible to identify that the level of concern of Respondents regarding natural events vary according to the proximity to roads, rivers and vulnerable areas.
Descripción : Resumen: La presente investigación ha sido desarrollada en la microcuenca de Zamora Huayco y su zona de transición, la cual forma parte de las cuencas de abastecimiento de agua para la ciudad de Loja. Este trabajo tuvo como propósito analizar la percepción de los habitantes de la microcuenca Zamora Huayco, con respecto a los riesgos naturales de deslizamientos, inundaciones e incendios forestales. Para ello se realizó una encuesta con 28 preguntas, aplicada a 357 personas, con el fin de recopilar datos sobre conocimiento, preocupación, experiencias y capacidad de respuesta de los encuestados. Se tabularon e interpretaron los datos obtenidos y se analizó la relación con variables geográficas como distancia a vías, ríos y zonas altamente vulnerables. Entre los resultados más destacados, se evidenció que las personas que tienen mayor conocimiento sobre riesgos naturales en el sector son aquellas que tienen un nivel de educación superior y nivel de ingresos mayor a 500 USD; además se pudo identificar que el nivel de preocupación de los encuestados con respecto a eventos naturales varía de acuerdo a la cercanía a vías, ríos y zonas vulnerables.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123205.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.