Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25908
Título : | Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores. Estudio realizado en la ciudad de Quito sector norte en el año 2019 |
Autor : | Cisneros Vidal, María Aránzazu Jiménez Jiménez, Andrés Sebastián. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Jiménez Jiménez, A. S. Cisneros Vidal, M. A. (2020) Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores. Estudio realizado en la ciudad de Quito sector norte en el año 2019 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25908 |
Resumen : | Abstract: The objective of the research was to evaluate work overload and its effects on the physical and mental health of informal caregivers of older adults in the city of Quito, Ecuador, North Region. Methodologically, the research was exploratory, descriptive, quantitative, nonexperimental, transversal. The sample considered 20 informal caregivers. The techniques for collecting data were the application of questionnaires, interviews with caregivers, older adults and literature review. The main findings were: 90% of caregivers are women, 55% are single, 50% reached secondary school, 70% of caregivers are the children of the adults studied, the average number of months of care is 112, 70% of caregivers do not present work overload, only 10% report that it is intense. 45% of caregivers have the competence to do so. 30% of adults have severe dependence and 10% total dependence. 55% of caregivers observe deterioration in their psychological well-being and 50% receive social support. 65% of older adults have normal cognitive impairment according to their age. |
Descripción : | Resumen: La investigación tuvo como objetivo evaluar la sobrecarga laboral y sus efectos sobre la salud física y mental de cuidadores informales de adultos mayores en la ciudad de Quito Ecuador, Región Norte. Metodológicamente la investigación fue exploratoria, descriptiva, cuantitativa, no experimental, transversal. La muestra consideró 20 cuidadores informales. Las técnicas para recolectar datos fueron la aplicación de cuestionarios, entrevistas a cuidadores, adultos mayores y revisión de la literatura. Los principales hallazgos fueron: el 90% de los cuidadores son mujeres, el 55% son solteros, el 50% alcanzó el nivel de secundaria, el 70% de los cuidadores son hijos de los adultos estudiados, el promedio de meses de cuidado es de 112, el 70% de los cuidadores no presenta sobrecarga laboral, solo el 10% reporta que es intensa. El 45% de los cuidadores tiene competencia para hacerlo. El 30% de los adultos tiene dependencia severa y el 10% dependencia total. El 55% de los cuidadores observa deterioro en su bienestar psicológico y el 50% recibe apoyo social. El 65% de los adultos mayores tiene deterioro cognitivo normal acorde a su edad. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123445.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.