Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25919
Título : Estrés laboral crónico en cuidadores formales e informales del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), dentro del programa Centro Desarrollo Infantil (CDI) y ONG en servicio de protección de derechos de NNA, en la ciudad de Quito durante el año 2018-2019.
Autor : Erique Ortega, Elsa Rosanora
Tufiño Dávalos, Sebastián David.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Tufiño Dávalos, S. D. Erique Ortega, E. R. (2020) Estrés laboral crónico en cuidadores formales e informales del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), dentro del programa Centro Desarrollo Infantil (CDI) y ONG en servicio de protección de derechos de NNA, en la ciudad de Quito durante el año 2018-2019. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25919
Resumen : Abstract:Chronic work stress or "Burnout" syndrome, is a state of physical, emotional and mental exhaustion by which people lose interest in their tasks, thus considerably affecting health professionals for their permanent care of patients. In this sense, the following research aims to identify its prevalence, among 40 formal and informal caregivers who currently work in 2 institutions; one public (MIES-CDI) and one private (Danielle Children´s Fund) to the north of the city of Quito during the year 2018-2019. The methodology used was: exploratory, non-experimental and descriptive - transectional, of a quantitative type, through the application of the following instruments: Ad-hoc sociodemographic and labor questionnaire, inventory of Chronic Maslach work stress, burden interview for formal caregivers, scale of life satisfaction, general health questionnaire, social support questionnaire, COPE-28 inventory and BRS brief resilience scale.
Descripción : Resumen:Estrés laboral crónico o síndrome de Burnout , es un estado de agotamiento físico, emocional y mental por el cual las personas pierden interés en sus tareas, afectando así considerablemente a profesionales de la salud por su atención permanente a los pacientes. En este sentido la siguiente investigación tiene como objetivo identificar su prevalencia, entre 40 cuidadores formales e informales que actualmente laboran en 2 instituciones; una pública (MIES-CDI) y una privada (Danielle Children´s Fund) al norte de la ciudad de Quito durante el año 2018-2019. La metodología utilizada fue: exploratoria, no experimental y descriptiva transeccional, de tipo cuantitativa, mediante la aplicación de los siguientes instrumentos: Cuestionario sociodemográfico y laboral Ad-hoc, inventario del estrés laboral crónico de Maslach, entrevista de carga para cuidadores formales, escala de satisfacción vital, cuestionario de salud general, cuestionario de apoyo social, inventario COPE-28 y escala de resiliencia breve BRS. Los resultados obtenidos, indican que el 47,5% mantiene prevalencia de medio estrés laboral, seguido del 37,5% con alto estrés laboral y por último el 15% indica bajo estrés laboral, siendo así un tema de cuidado.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123479.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.