Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25994
Título : Propuesta para la definición de zonas de amortiguamiento de áreas protegidas: caso de estudio - Parque Nacional Podocarpus
Autor : Ordóñez Delgado, Leonardo Yamhil
Ramos Castillo, Segundo Alexander.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Ramos Castillo, S. A. Ordóñez Delgado, L. Y. (2020) Propuesta para la definición de zonas de amortiguamiento de áreas protegidas: caso de estudio - Parque Nacional Podocarpus [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25994
Resumen : Abstract: Buffer zones are important elements in the management of protected areas, since they counteract the anthropic pressures towards these territories destined for conservation. In Ecuador, there is a lack of technical methodology for delimiting these zones, which has generated socio-environmental conflicts and also causes pressures, loss of biodiversity, deforestation, habitat fragmentation and introduction of exotic species. In this work, the Podocarpus National Park has been taken as a study zone, due to its ecological and social importance for the region. With this territorial framework, a methodology has been proposed based on the use of components, criteria and variables, both physical and social, oriented to the technical delimitation of its buffer zone, which currently has an area of 125.900 ha. The present proposal has generated a buffer of 272.759 ha as a result of the combination of different physical, social, economic and legal variables previously validated in other protected areas.
Descripción : Resumen: Las zonas de amortiguamiento constituyen elementos importantes en el manejo y gestión de áreas protegidas, ya que contrarrestan las presiones antrópicas hacia estos territorios destinados a conservación. En Ecuador se carece de una metodología técnica para la delimitación de estas zonas, lo que ha generado conflictos socio-ambientales y además, causa presiones, pérdida de biodiversidad, deforestación, fragmentación de hábitats e introducción de especies exóticas. En el presente trabajo se ha tomado como zona de estudio al Parque Nacional Podocarpus, por su importancia ecológica y social para la región, con este marco territorial se ha propuesto una metodología basada en la utilización de componentes, criterios y variables tanto físicas como sociales orientadas a la delimitación técnica de su zona de amortiguamiento, la misma que actualmente tiene una superficie de 125.900 ha. La presente propuesta ha generado un buffer de amortiguamiento de 272.759 ha como resultado de la combinación de distintas variables físicas, sociales, económicas y legales previamente validadas en otras áreas protegidas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123565.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.