Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26027
Título : Material compuesto de matriz polimérica y refuerzo de residuos de madera para la fabricación de paneles de piso
Autor : Balcázar Arciniega, Cristian André
Pinta Cuenca, Diego Fernando.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Pinta Cuenca, D. F. Balcázar Arciniega, C. A. (2020) Material compuesto de matriz polimérica y refuerzo de residuos de madera para la fabricación de paneles de piso [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26027
Resumen : Abstract: This research emphasizes minimizing more than 40% of the global pollution caused by waste from wood, the study focused on 4 parameters: hydrorsistance, alkaline treatment, particle size and chemical resistance. A floor board was prefabricated, based on waste from wood, which investigated a replacement of 70, 80 and 90% of vinyl resin and Sika-1; 90% controlling swelling and 91% water absorption. The alkaline treatment in: ethanol, NaOH and distilled water, added to the use of particles and fibers in average sizes; increased mechanical strength 30% more than standard codes. The chemical tests showed an increase in durability, up to 5 months in chemical exposure, reducing mass loss by 96.98%. Mechanical resistance (flexotraction), physical behavior (specific weight, humidity, swelling and water absorption, fire resistance, gas emission), technical behavior (heat transfer, acoustics) and chemical behavior were measured in a acid scale, followed by optical microscopes to observe the degradation process.
Descripción : Resumen: La presente investigación enfatiza minimizar más del 40% de la contaminación global producida por desperdicios procedentes de la madera, el estudio se enfocó en 4 parámetros: hidroresistencia, tratamiento alcalino, tamaño de las partículas y resistencia química. Se prefabricó un tablero de piso, en base a desperdicios procedentes de la madera, el cuál indagó una sustitución de 70, 80 y 90% de resina de vinil y Sika-1; controlando un 90 % la hinchazón y un 91 % la absorción de agua. El tratamiento alcalino en: etanol, NaOH y agua destilada, sumado al uso de partículas y fibras en tamaños promedio; elevó la resistencia mecánica un 30% más que los códigos estándar. Las pruebas químicas, demostraron un aumento en durabilidad, hasta 5 meses en exposición al químico, logrando disminuir un 96.98% la perdida de masa. Se midió la resistencia mecánica (flexo-tracción), el comportamiento físico (peso específico, humedad, hinchazón y absorción de agua, resistencia al fuego, emisión gases), el comportamiento técnico (transferencia de calor, acústica) y el comportamiento químico en una escala ácida, seguida de microscopias ópticas para observar el proceso de degradación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123572.TITN.
Aparece en las colecciones: Arquitecto

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.