Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26107
Título : Cuidado humanizado de enfermería en pacientes ingresados en el área de cirugía del hospital militar 7BI de la ciudad de Loja desde diciembre 2019- febrero 2020
Autor : Ordóñez Sigcho, Meri Isabel
Chamba Guamo, Bryan David
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Chamba Guamo, B. D. Ordóñez Sigcho, M. I. (2020) Cuidado humanizado de enfermería en pacientes ingresados en el área de cirugía del hospital militar 7BI de la ciudad de Loja desde diciembre 2019- febrero 2020 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26107
Resumen : Abstract: Objective: To determine the connection between humanized nursing care and the perception of hospitalized users in the Surgery area, using the third version of the "Perception of humanized care PCHE" instrument. Methodology: Descriptive-prospective, cross-sectional research, the sample was 32 people. Technique: The instrument "Perception of Humanized Nursing Care Behaviors-PCHE" in its third version by the nursing authors Álvaro Triana and Luz Nelly Rivera. Results and Discussion: Of the 100% (32), the predominant sex is the male, the level of education is secondary 68.8% and 53.1% have a marital status of married; the PCHE instrument proceeds to: Prioritize the subject of care (the person) (65%), open communication to provide health education to the person (56.3%) and show the qualities of nursing (59.4%), good perception. Conclusions: The results about the good perception of nursing care provided by the staff during their hospital stay, favors the image of the group, which is often not valued as a competent and especially human professional.
Descripción : Resumen: Objetivo: Determinar el vínculo que existe entre el cuidado humanizado de enfermería y la percepción de los usuarios hospitalizados en el área de Cirugía, mediante la utilización del instrumento Percepción de cuidado Humanizado PCHE tercera versión. Metodología: Investigación descriptivo-prospectivo, transversal, la muestra fue de 32 personas. Técnica: El instrumento Percepción de los Comportamientos Del Cuidado Humanizado De Enfermería- PCHE , en su tercera versión de los autores enfermeros Álvaro Triana y Luz Nelly Rivera Resultados y Discusión: del 100 % (32), el sexo que predomina es el masculino, la escolaridad Secundaria 68,8% y el estado civil el 53,1 % son casados; en el instrumento PCHE, la categoría Priorizar el sujeto de cuidado (la persona) (65%), Apertura a la comunicación para proporcionar educación en salud a la persona (56,3%) y Cualidades del hacer de enfermería (59,4 %), Buena percepción. Conclusiones: Los resultados sobre la Buena percepción que tienen de los cuidados de enfermería que les brindó el personal durante su estancia hospitalaria, favorece la imagen del grupo, que muchas veces no es valorado como profesional capaz competente y sobre todo humano.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123629.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Enfermería

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.