Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26132
Título : Diagnóstico de la responsabilidad social en la gestión de las Pymes del sector productivo del Ecuador, según la norma ISO 26000, para la empresa Ediecuatorial C.A., año 2019
Autor : Paredes Ochoa, Alberto Jacinto
Espinosa Zapata, Juan Francisco.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Espinosa Zapata, J. F. Paredes Ochoa, A. J. (2020) Diagnóstico de la responsabilidad social en la gestión de las Pymes del sector productivo del Ecuador, según la norma ISO 26000, para la empresa Ediecuatorial C.A., año 2019 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26132
Resumen : Abstract:The present investigation was carried out with the objective of diagnosing social responsibility, according to the ISO 26000 standard, for the Ediecuatorial company, in the year 2019. In order to fulfill the stated goal, research techniques and instruments were needed such as the survey where the information was collected necessary of five main managements; To process the results obtained, mainly qualitative and quantitative methods were used, which facilitated the interpretation of the important information of said company. The results obtained served to assess and interpret the level of compliance that the company has in relation to CSR, through the principles of ISO 26000. From which it could be concluded that, although there are adequate policies for water treatment and management of waste, the need to design a proposal focused on raising awareness and collaborating with environmental care was determined, in which it is recommended to work with sustainable processes that involve the company with the environment.
Descripción : Resumen:La presente investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar la responsabilidad social, según la norma ISO 26000, para la empresa Ediecuatorial, en el año 2019. Para cumplir con la meta planteada se necesitó técnicas e instrumentos investigativos como la encuesta donde se recolecto la información necesaria de cinco principales gerencias; para procesar los resultados obtenidos se utilizaron principalmente métodos cualitativos y cuantitativos, que facilitaron la interpretación de la información importante de la mencionada empresa. Los resultados extraídos sirvieron para valorar e interpretar el nivel de cumplimiento que tiene la empresa en relación a la RSE, mediante los principios de la norma ISO 26000. De lo cual se pudo concluir que, si bien existen políticas adecuadas de tratamiento del agua y manejo de los residuos, se determinó la necesidad de diseñar una propuesta enfocada a concientizar y colaborar con el cuidado medioambiental en el cual se recomienda trabajar con procesos sostenibles que involucren a la empresa con el entorno.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123655.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador