Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26135
Título : Elaboración de un composite polimérico reforzado con almidón de yuca y fibras de caña de azúcar y terminaciones de papel reciclado.
Autor : Balcázar Arciniega, Cristian André
Peralta Armijos, Carolina de los Ángeles.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Peralta Armijos, C. D. L. Á. Balcázar Arciniega, C. A. (2020) Elaboración de un composite polimérico reforzado con almidón de yuca y fibras de caña de azúcar y terminaciones de papel reciclado. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26135
Resumen : Abstract: Particulate panels made from waste generated by the agricultural industry have been research topics in recent years, their goal is to create new materials with low carbon emission.In this investigation, a polymer matrix based board reinforced with cassava starch and sugarcane bagasse has been developed, once pressed and after the curing process a second layer of crushed paper covering with polyester resin is placed.Specimens of different dosages are manufactured with the purpose of studying the different factors that affect the physical and mechanical properties of said material, such as: resistance to bending, swelling, absorption, fire resistance and dependence on thermal conductivity; Sustainability and limiting aspects for possible application are discussed.
Descripción : Resumen: Los tableros particulados elaborados a partir de residuos generados por la industria agrícola han sido temas de investigación en los últimos años,su objetivo es crear nuevos materiales con baja emisión de carbono. En la presente investigación se desarrolló un tablero a base de matriz polimérica reforzado con almidón de yuca y bagazo de caña de azúcar, una vez prensado y posterior al proceso de curado se colocó una segunda capa de recubrimiento de papel triturado con resina poliéster. Se fabricaron probetas de distintas dosificaciones con el propósito de estudiar los diferentes factores que afectan las propiedades físicas y mecánicas de dicho material, como: la resistencia a la flexión, hinchazón, absorción, resistencia al fuego y la dependencia de la conductividad térmica; se discutieronlos aspectos de sostenibilidad y limitantes para la posible aplicación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123658.TITN.
Aparece en las colecciones: Arquitecto

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.