Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26166
Título : Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores en la ciudad de Portovelo, provincia de El Oro en el año 2019.
Autor : Moreno Yaguana, Paulina Elizabeth
Bravo Andrade, Jenny Patricia.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Bravo Andrade, J. P. Moreno Yaguana, P. E. (2020) Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores en la ciudad de Portovelo, provincia de El Oro en el año 2019. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26166
Resumen : Abstract:The present work studies the work overload of older adults in the city of Portovelo, province of El Oro in 2019; The main objective is to identify work overload in informal caregivers of older adults. The methodology was descriptive, the method was exploratory and the technique applied was the survey of 20 informal caregivers and 20 older adults, for which the instruments used were: Sociodemographic Questionnaire, Zarit Burden Interview, Caring, Barthel Index, General Health, COPE-28 Inventory, Social Support Questionnaire, EPQR-A Questionnaire, Pfeiffer Mental State Notebook Questionnaire. It was found that 95% of the caregivers are women, the 20 caregivers live with their family member and 75% have problems in care. 75% of older adults are women, presenting 30% diabetes and 20% Alzheimer. The 20 caregivers have an intense burden, 50% with a low level of care, a total dependency of 50%, 75% with excellent health; Furthermore, 85% have little social support and 20% have mild cognitive impairment.
Descripción : Resumen:El presente trabajo estudia la sobrecarga laboral de adultos mayores en la ciudad de Portovelo, provincia de El Oro en el año 2019; el objetivo principal es identificar la sobrecarga laboral en los cuidadores informales de adultos mayores. La metodología fue descriptiva, el método fue exploratorio y la técnica aplicada fue la encuesta a 20 cuidadores informales y 20 adultos mayores, para lo cual los instrumentos empleados fueron: Cuestionario Sociodemográfico, Entrevista de Carga de Zarit, Cuidar, Índice de Barthel, Cuestionario de Salud General, Inventario COPE-28, Cuestionario de Apoyo Social, Cuestionario EPQR-A, Cuestionario de Portátil del Estado Mental de Pfeiffer. Se obtuvo que el 95% de los cuidadores son mujeres, los 20 cuidadores viven con su familiar y el 75% tiene problemas en el cuidado. El 75% de los adultos mayores son mujeres, presentando el 30% diabetes y el 20% Alzheimer. Los 20 cuidadores tienen una intensa carga, el 50% con nivel bajo de cuidado, una dependencia total del 50%, el 75% con una excelente salud; además, el 85% tienen un escaso apoyo social y un 20% de deterioro cognitivo leve.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123527.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.