Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26383
Título : | Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores en la ciudad de Cuenca, durante el año lectivo 2019-2020 |
Autor : | Marín Mora, Teresita Ubaldina García Carrasco, María Rocío. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | García Carrasco, M. R. Marín Mora, T. U. (2020) Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores en la ciudad de Cuenca, durante el año lectivo 2019-2020 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26383 |
Resumen : | Abstract:The objective of this research was to identify the work overload in caregivers of older adults in the city of Cuenca during the 2019-2020 period. The methodology used was descriptive, with an accessibility sample of 20 caregivers and older adults. The instruments used were: Zarit Questionnaire, Caring, Barthel Index, Golberg (GHQ-129, Brief Cope-28, Duke Social Support, EPQR-A Personality, Pfeiffer Mental State Notebook Questionnaire. Among the most outstanding results in relation to caregivers, it was established that: 55% do not present overload, and 40% present intense overload, 95% report high skills in caring for the elderly, 95% of caregivers reported stable health. The most widely used coping strategies were: active coping with a standard deviation of 9,19, planning 8,44 and acceptance 11,15. 75% have social support, and the most outstanding personality trait was extroversion with 15,57%; in relation to older adults, 35% are independent, 45% showed significant cognitive impairment and 40% normal cognitive deterioration. |
Descripción : | Resumen:La presente investigación tuvo como objetivo identificar, la sobrecarga laboral en los cuidadores de adultos mayores en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2019-2020. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, con una muestra de accesibilidad de 20 cuidadores y adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Zarit, Cuidar, Índice de Barthel, Goldberg (GHQ-129, Brief Cope-28, Apoyo Social Duke, Personalidad EPQR-A, Cuestionario de Portátil del Estado Mental de Pfeiffer. Entre los resultados más sobresalientes en relación a los cuidadores se estableció que: el 55% no presentan sobrecarga, y el 40% presenta una sobrecarga intensa, 95% reporta altas competencias en el cuidado del adulto mayor, 95% presentaron una salud estable. Las estrategias de afrontamiento más utilizadas fueron: afrontamiento activo con una desviación típica de 9,19, planificación 8,44 y aceptación 11,15. El 75% tienen apoyo social, y el rasgo de personalidad más sobresaliente fue la extroversión con 15,57%; en relación a los adultos mayores, el 35% son independientes, el 45% mostro un deterioro cognitivo importante y 40% deterioro cognitivo normal. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123906.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.