Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26438
Título : | Prácticas alimentarias y su influencia en el desarrollo psicomotor en los prescolares atendidos en el Centro de salud Daniel Álvarez-Loja |
Autor : | Ludeña González, Yadyra Vanessa Gutiérrez Herrera, Santiago Gabriel. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Gutiérrez Herrera, S. G. Ludeña González, Y. V. (2020) Prácticas alimentarias y su influencia en el desarrollo psicomotor en los prescolares atendidos en el Centro de salud Daniel Álvarez-Loja [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26438 |
Resumen : | Abstract: The main objective of the present investigation was to determine the influence of dietary practices on the psychomotor development of the preschool children assisted at the Daniel Álvarez health center in the city of Loja during the period November 2018 - February 2019. It is a quantitative, analytical and cross-sectional study, whose sample consisted of 60 preschoolers from 0 to 36 months who did not show diagnoses of intellectual disability. A survey validated by experts was applied in order to collect sociodemographic data and feeding practices of preschool children, in terms of psychomotor development, the Denver II psychomotor development screening test was used. The results obtained show that most of the children had a normal psychomotor development, and a significant relationship between feeding practices and psychomotor development. The results obtained were tabulated in two programs, Microsoft Excel and Statistical Program SPSS 25, through which the relationship between food practices and psychomotor development was determined. |
Descripción : | Resumen: En la investigación presente se tuvo como objetivo fundamental, determinar la influencia de las practicas alimentariasen el desarrollo psicomotor de los preescolares atendidos en el centro de salud Daniel Álvarez de la ciudad de Loja durante el periodo noviembre 2018 –febrero 2019. Es un estudio cuantitativo, analítico y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 60 preescolares entre 0 a 36 meses quienes no exhibieron diagnósticos de discapacidad intelectual. Se aplicóuna encuestavalidada por expertoscon la finalidad de recolectar datos sociodemográficos y de las prácticas de alimentación de los preescolares, en cuanto al desarrollo psicomotor se utilizó la pruebade Tamizaje de desarrollo psicomotor de Denver II. En los resultados obtenidos se evidenciaque la mayoría de los niños tuvieron un desarrollo psicomotor normal, y con una relación significativa entre las practices de alimentación y el desarrollo psicomotor. Los resultados obtenidos fueron tabulados en dos programas, Microsoft Excel y Programa estadístico SPSS 25, mediante el cual se determinó la relación entre las prácticas alimentarias y el desarrollo psicomotor. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123967.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Médico |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.