Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26443
Título : | Influencia de las prácticas alimentarias en el desarrollo psicomotor de los preescolares atendidos en el subcentro de Salud Chontacruz del D1101-Loja Salud |
Autor : | Piedra, María del Carmen Santín Gusmán, Jessica Gabriela. |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Santín Gusmán, J. G. Piedra, M. D. C. (2020) Influencia de las prácticas alimentarias en el desarrollo psicomotor de los preescolares atendidos en el subcentro de Salud Chontacruz del D1101-Loja Salud [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26443 |
Resumen : | Abstract: The main objective of this study was to establish the feeding practices of children from 0 to 3 years of age served at the Chontacruz health center in the city of Loja and determine how this influences their psychomotor development. To do this, he carried out a quantitative, cross-sectional, correlational study, taking a sample of 60 children. The determination of dietary practices and sociodemographic characteristics of the family environment was carried out through the application of surveys to the caregivers, while the assessment of psychomotor development was through the application of the Denver test, the statistical analysis was carried out through the program SPSS. The most significant results were that most of the children who received early attachment to breastfeeding 88.5%andexclusive breastfeeding 90.4% had a normal psychomotor development, in the same way the majority of children between the ranges of 6 to 36 months of age who had an adequate diet showed normal psychomotor development. |
Descripción : | Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer las prácticas alimentarias de niños de 0 a 3 años atendidos en el centro de salud Chontacruz en la ciudad de Loja y determinar cómo esto influye en su desarrollo psicomotor. Para ello realizó un tipo de estudio cuantitativo, transversal, correlacional tomando una muestra de 60 niños. La determinación de las prácticas alimentarias y características sociodemográficas del entorno familiar se realizó a través de aplicación de encuestas a los cuidadores, mientras que la valoración del desarrollo psicomotor fue mediante la aplicación del test de Denver, el análisis estadístico se lo realizó a través del programa SPSS. Los resultados más significativos fueron que la mayor parte de los niños que recibieron apego precoz a la lactancia materna 88,5% y lactancia materna exclusiva 90,4% tuvieron un desarrollo psicomotor normal, de la misma manera la mayoría de niños entre los rangos de edad de 6 a 36 meses que tuvieron una alimentación adecuada presentaron un desarrollo psicomotor normal. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123971.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Médico |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.